WAVF democratiza el acceso a tecnologías avanzadas de ciberseguridad
WAVF es una startup de tecnología dual enfocada en ciberseguridad (defensa), cumplimiento normativo y gestión de calidad. Su plataforma plug-and-play utiliza inteligencia artificial, blockchain, biometría y cifrado cuántico para automatizar la protección y el control de sistemas críticos en gobiernos, empresas, negocios e individuos.
Así, permiten operaciones seguras y resilientes en entornos regulados y de alto riesgo, desde la defensa cibernética hasta la certificación automatizada y el cumplimiento normativo.
¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?
Nuestro valor diferencial radica en ofrecer una solución integral de ciberseguridad, cumplimiento y gestión de calidad con tecnología dual de última generación (defensa y civil), accesible y automatizada. WAVF combina inteligencia artificial, blockchain, biometría y cifrado cuántico/post-cuántico en una plataforma plug-and-play que reduce drásticamente el tiempo, costo y complejidad del cumplimiento normativo. Además, contamos con propiedad intelectual en proceso y reconocimientos en ciberseguridad e innovación, lo que nos posiciona como una de las pocas startups deeptech en Europa con enfoque real en defensa, cumplimiento automatizado y tecnologías emergentes.
- Reducción Drástica de Complejidad: Unifica sistemas fragmentados en una sola plataforma intuitiva.
- Protección Avanzada en Tiempo Real: Detección y mitigación proactiva de amenazas con tecnología de vanguardia.
- Eficiencia Operativa: Automatiza tareas de gestión de seguridad, liberando tiempo y recursos.
¿Quiénes formáis la empresa, equipo fundador?
Jose Ospina, Founder & CEO y Cristian Ospina (CDO). Además, en el equipo técnico hay cuatro ingenieros especializado, en el equipo comercial tres personas a tiempo parcial y 12 angel investors apoyando el crecimiento.
¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?
Nuestro modelo de negocio se basa en un modelo SaaS híbrido y escalable.
Suscripción principal (B2B & B2G):
- Cuota fija de 700 € al mes por organización, que cubre el acceso a la plataforma, la infraestructura y funcionalidades principales.
- Tarifa variable de 17 € por empleado o colaborador.
Suscripción individual (B2C):
- Plan desde 4 € al mes, con acceso a funciones esenciales de ciberseguridad y cumplimiento. Esto nos permite llegar a un mercado amplio y poco atendido.
¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?
La mayor dificultad ha sido levantar capital siendo solo founder. Sin embargo, me he centrado en generar ventas, obtener tracción real y demostrar la capacidad de ejecución y crecimiento de nuestra startup, lo cual ha fortalecido nuestra posición frente a inversores y partners estratégicos.
¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?
Nuestro objetivo es proteger a personas, empresas y gobiernos frente a amenazas digitales, facilitando el cumplimiento normativo y fortaleciendo la confianza en entornos críticos. Queremos democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de ciberseguridad, automatización del cumplimiento y gestión de calidad, promoviendo una sociedad más segura y resiliente. A través de WAVF, contribuimos a la defensa digital, la soberanía tecnológica y la transformación digital en sectores públicos y privados.
¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?
- Acceso a inversión y recursos para acelerar nuestro crecimiento, con nuestra ronda Seed de 2 M € y ampliar nuestra presencia en Europa.
- Apoyo estratégico y mentoría de especialistas.
- Red de alianzas con administraciones públicas, grandes corporaciones e inversores, para escalar PoCs y convertirlos en contratos a gran escala.
- Visibilidad y posicionamiento institucional, reforzando nuestro reconocimiento como startup líder en tecnologías duales e innovación en ciberseguridad.
- Aprovechar al máximo esta oportunidad.
¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?
Mi recomendación es enfocarte en construir una solución funcional desde el inicio. Lanza un MVP, valida con usuarios reales, aunque aún no tengas un gran equipo. Si puedes hacerlo tú mismo o con cofundadores, mejor. Lo importante es generar tracción y demostrar resultados, incluso en etapas tempranas o con pruebas piloto.
Insiste, persiste y nunca desistas. El camino del emprendimiento es desafiante, pero la resiliencia, el aprendizaje constante y la capacidad de levantarte son claves para avanzar y construir algo verdaderamente valioso.
¿Habéis cerrado capital? ¿Importe, año e inversores?
130K€ de nuestra ronda actual SEED por 2M€
En caso de estar en ronda, ¿Cuándo capital estáis buscando y a dónde iría destinado?
Actualmente estamos levantando una ronda SEED de 2M €, con más de 130K € ya comprometidos por 12 angel investors. Estamos en procesos de due diligence con fondos de capital riesgo (VCs) y corporativos (CVCs) en Europa y Norteamérica.
Esta ronda nos permitirá escalar nuestro equipo de ventas, ampliar nuestra presencia internacional y consolidar contratos estratégicos, con el objetivo de pasar de una valoración SEED de 25M € a una valoración Serie A de 1B+ € en los próximos 24 meses, apoyados en tracción, propiedad intelectual y crecimiento en sectores regulados y de defensa.
Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.