Oktopool, plataforma que ayuda a particulares, autónomos y empresas en el proceso de financiación

José María Torrego

Oktopool es una plataforma SaaS a través de la cual los usuarios (particulares, autónomos, empresas y consultorías financieras) pueden pedir financiación con diferentes productos financieros y elegir con qué entidades desean tramitar las operaciones. Los usuarios pueden realizar un seguimiento de sus solicitudes e interactuar con sus proveedores a través de la plataforma. 

Además de la financiación, Oktopool presenta un marketplace de Fusiones y Adquisiciones (M&A) que conecta empresas con proveedores financieros (empresas, fondos de capital e inversores privados) que desean adquirir compañías, además de consultoras financieras y despachos de abogados que pueden asesorar en las transacciones y realizar las due diligences pertinentes. Sector Fintech.

¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup? 

    El valor añadido y diferenciación respecto a la competencia es precisamente la diversificación de productos a contratar para toda clase de personas (físicas y jurídicas), que actualmente no existe en el mercado. Es la única plataforma en España que combina el área de financiación y el marketplace de M&A, por lo que en estos momentos Oktopool es la plataforma de financiación más completa del mercado. Otro dato diferencial, es que Oktopool no cobra costes de intermediación ni a los usuarios ni a los proveedores financieros, dado que, solamente se cobra por el uso de esta herramienta de forma mensual o anual.

    ¿Quiénes formáis la empresa? 

      Equipo fundador: Alex Pardillos (Dirección), Álvaro Martínez (Marketing-Programación) y Santiago Marín (Programación). 

      También contamos con Eugenia Garayoa (Diseño Gráfico), Javier Sánchez (Diseño Web) y Rubén Martín (Diseño Web).

      ¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio? 

        Oktopool aprovecha sus características digitales para generar ingresos de forma escalable en varios formatos o modelos de negocios contrastados. Algunos de ellos se compaginan en la plataforma: 

        • Suscripciones mensuales y anuales (B2B+B2C).
        • Freemium en paquetes básicos.
        • Módulos/Paquetes independientes.
        • Publicidad y acuerdos de afiliación (consultoras y despachos de abogados).
        • Analítica de datos.
        • Integración y personalización de servicios adicionales (software marca blanca  integrado en webs e informes detallados).
        ¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura? 

          Respecto a las dificultades más relevantes, podría decir en primer lugar el personal técnico para programar el software ya que, me ha costado más de cuatro años encontrar un equipo que pueda llevarlo a cabo. Otra de ellas sería la de contactar con más de 300 proveedores financieros para explicarles en qué consistía Oktopool y cómo podían beneficiarse. Esta parte es muy laboriosa debido a que es difícil dar con las personas indicadas de algunas entidades financieras que tomen la decisión de probarlo y hacerles una presentación del funcionamiento.

          ¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad? 

            En Oktopool, nuestro objetivo principal es claro: optimizar el tiempo tanto de los usuarios como de los proveedores financieros en los procesos de financiación.

            Vivimos en un entorno donde la inmediatez ya no es una ventaja competitiva, sino una necesidad. Autónomos, pymes y grandes empresas en general requieren soluciones rápidas para gestionar adecuadamente sus operaciones, y cualquier demora en la obtención de financiación puede afectar gravemente su actividad.

            Por otro lado, los proveedores financieros reciben a diario un volumen muy elevado de solicitudes que, en muchos casos, llegan sin la información necesaria: sin filtrado previo, sin informes explicativos, sin documentación completa. Esta falta de estructura genera cuellos de botella que ralentizan los procesos de análisis y aprobación, y quienes lo acaban pagando son los propios clientes.

            Nuestra misión es actuar como un puente eficiente que ahorre tiempo y optimice recursos para todas las partes involucradas.

            Además, uno de nuestros grandes compromisos es democratizar el acceso a la financiación. Muchas personas y empresas desconocen la diversidad de soluciones y entidades financieras que existen en el mercado, lo que reduce sus oportunidades de encontrar una alternativa adecuada a sus necesidades. Desde Oktopool trabajamos para visibilizar esas opciones, ponerlas al alcance de todos y facilitar así decisiones más informadas.

            Finalmente, aspiramos a algo aún más ambicioso: crear el mayor y más completo ecosistema de financiación del país. Un espacio único en el que converjan usuarios, empresas, entidades financieras, asesores y soluciones de todo tipo, con el objetivo de hacer que el acceso al capital sea más fácil, transparente y eficiente para todos.

            ¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture? 

              Una buena experiencia que compartir con los miembros del equipo, obtener más presencia en medios de comunicación, conocer nuevos proveedores financieros que puedan utilizar la plataforma y por supuesto, reconocimiento de nuestra marca de cara a clientes y potenciales clientes.

              ¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa? 

                Que tenga paciencia, que se rodee de un equipo con la misma visión que él y por último, gestionar bien su propio ego y el de sus compañeros o socios.

                ¿Habéis cerrado capital? 

                No, no hemos necesitado por ahora levantar ronda.

                En caso de estar en ronda, ¿cuánto capital estáis buscando y a dónde iría destinado? 

                  En estos momentos no estamos en ronda, pero prevemos que a principios de 2026, es posible que se plantee una ronda de capital. Ese dinero iría destinado a publicidad en medios de comunicación, ampliar el equipo con un programador más e invertir más en ciberseguridad y diseño.

                  Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.