Loop Diagnostics detecta bacteriemia y sepsis temprana en urgencias
Loop Diagnostics (LoopDx) desarrolla SeptiLoop®, un test IVD de flujo lateral que mide la respuesta inmune ex vivo y entrega un resultado en menos de tres horas para detectar bacteriemia y sepsis temprana en urgencias, un problema que provoca 48,9 M de casos y 11 M de muertes cada año. Operab en el sector de diagnóstico in vitro hospitalario (IVD).
¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?
- Precisión: sensibilidad > 90 % y especificidad ≈ 80 % (validado en > 1.000 pacientes), 3x mayor que los test actuales.
- Velocidad: resultado en menos de tres horas, frente a las 48–72 h necesarias para que un hemocultivo sea negativo.
- Mide inmunosupresión temprana, detectando casos incluso tras inicio de antibióticos, algo que los biomarcadores clásicos no logran.
- Formato point-of-care de bajo coste y fácilmente implementable (≈ 50 €/test) y mínimo equipamiento.
¿Quiénes formáis la empresa, equipo fundador?
- Enrique H. Jiménez, PhD – CEO & CSO, inmunólogo con más de 25 publicaciones en sepsis.
- Eduard Guerrero, MSc – COO, experto en sistemas de calidad IVD.
- Joan Vieyra, MSc – CTO, ingeniero biomédico en microfluídica.
- Equipo total: 6 personas + asesores clínicos de referencia en sepsis.
¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?
Modelo BtoB: venta de consumibles SeptiLoop® (margen > 70-90%) a hospitales; ingresos recurrentes por dispositivo. Comercialización inicial vía distribuidores en UE y UK, con expansión a EE. UU.
¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?
Sincronizar ensayos clínicos multicéntricos con los plazos regulatorios IVDR sin ralentizar el time-to-market ni comprometer caja.
¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?
Reducir la mortalidad por sepsis acelerando el diagnóstico. Cada hora de retraso en antibiótico aumenta la mortalidad un 7,6 %. Además, optimizamos el uso de antibióticos y combatimos la resistencia antimicrobiana.
¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?
- Acceso a fondos especializados en deep-tech/health-tech.
- Alianzas con hospitales para compra publica de IVDR.
- Mentores en acceso a mercados internacionales.
¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?
Valida pronto el dolor clínico real con usuarios, incorpora regulación desde el día uno y rodéate de un equipo complementario. La financiación llega cuando el riesgo está bien mitigado.
¿Habéis cerrado capital: importe, año e inversores?
Sí. Pre-Seed round de ~650 k € (abril-2023) en Capital Cell, complementada con un préstamo participativo ENISA y subvenciones NextGeneration/EU, alcanzando 3M€ de financiación total. Además, business angels locales co-invirtieron en esta ampliación.
En caso de estar en ronda, ¿Cuánto capital estáis buscando y a dónde iría destinado?
Abriremos post-Seed de 5M€ (Q4-2025):
- 60 % – Ensayo Health-economic para escalado en ventas.
- 10 % – R&D nuevos desarrollos.
- 20 % – Expansión comercial EU-5/UK.
- 10 % – Marketing y nuevas indicaciones (infección respiratoria, sepsis neonatal, inmuno-oncología).
Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.