GRK Systems y su dispositivo móvil Cyber·droid detectan y bloquean amenazas y estafas
GRK Systems tiene como proyecto principal un dispositivo móvil, denominado Cyber·droid, que analiza, de forma autónoma, la actividad en internet del usuario, siendo capaz de detectar y bloquear las amenazas y estafas a las que estamos expuestos a diario y todo ello, respetando la privacidad. Es un dispositivo orientado a todos los sectores, público, privado y particular, ya que la idea es democratizar la ciberseguridad y que esté al alcance de todos.
¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?
Nunca antes se había abordado la ciberseguridad desde dentro de los dispositivos, sin depender de infraestructuras adicionales, ya que la potencia que hace falta para llevar esto a cabo, con las soluciones actuales, es inviable. No puedes meter un CPD en un teléfono. Cyber·Droid ha sido diseñado con la eficiencia como bandera y hemos conseguido resultados impresionantes, lo que nos permite que un terminal móvil pueda detectar desde amenazas complejas, como la infección del terminal por una botnet, a un intento de estafa por un mensaje de un envío supuestamente pendiente de recibir.
¿Quiénes formáis la empresa, equipo fundador?
La empresa la forma solo el fundador, y dejando de lado los conocimientos de programación e informática, aporta un extenso bagaje en el ámbito policial, ya que soy miembro del Cuerpo Nacional de Policia.
¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?
El modelo de negocio se centra en la venta del terminal móvil que ya incorpora el software de detección y una renovación anual, siempre y cuando, se quiera mantener el servicio activo.
Adicionalmente, ofrecemos otro producto para la centralización de las alertas de los terminales, de forma que las empresas puedan tener bajo control las amenazas e incidentes que tienen lugar en su entorno corporativo.
¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?
El desarrollo del motor de análisis y detección, completamente desde cero, no ha sido sencillo, es fácil hacer algo basándote en librerías o código ya existente, pero cuando quieres ir un paso más allá y hacerlo extremadamente eficiente, la tarea se vuelve más y más compleja, pero al final, si tienes el objetivo claro, es cuestión de tiempo y esfuerzo.
¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?
El objetivo a medio plazo es claro, que todo el mundo esté protegido de los ciberataques y estafas online y sobre todo, que nuestra seguridad en la red, no sea un privilegio, estando Cyber·Droid presente en todos los terminales móviles.
¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?
Actualmente estamos en busca de colaboraciones con fabricantes y proveedores de telefonía móvil e internet, con la intención de conseguir que Cyber·Droid esté implantado en la mayor cantidad de dispositivos móviles posible e incluso en los routers de operadora, protegiendo no solo grandes empresas, sino a hogares y PYMEs.
Por otro lado, queremos conocer a empresas emergentes, ya que el networking no solo sirve para abrir posibles vías de negocio, sino para aprender del duro camino recorrido por otras empresas.
¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?
Los emprendedores hemos elegido luchar, no es un camino facil ni corto, pero lo más importantes que si crees que tu producto es bueno y puede tener éxito, aguantes y sigas trabajando.
¿Habéis cerrado capital?
No, no nos hemos planteado la inversión ya que, tenemos otras líneas de negocio para Interior y Defensa, que hacen que podamos ir creciendo.
En caso de estar en ronda, ¿cuánto capital estáis buscando y a donde iría destinado?
No estamos en ronda, por ahora solo buscamos colaboración con fabricantes de telefonía móvil, para implantar Cyber·Droid en la mayor cantidad de dispositivos y proveedores de acceso a internet para que Cyber·Droid también funcione en los routers domésticos y proteja el hogares y empresas.
Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.