Estas son las 70 startups y scaleups finalistas de Al Andalus Innovation Venture 2025
Al Andalus Innovation Venture celebra su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. La pasada edición reunió a más de 2.386 asistentes, con la participación de 597 startups, 171 inversores y 105 corporaciones. Este año, la organización proyecta un crecimiento en todos los indicadores, afianzando a Al Andalus Innovation Venture como el principal hub de innovación del sur de España.
El evento de referencia en España en materia de scaleups, inversión y open innovation ya tiene a sus 25 scaleups finalistas. Estos proyectos disruptivos abarcan sectores estratégicos como inteligencia artificial, salud, energía, sostenibilidad, talento y retail digital, y han sido seleccionados por su capacidad de escalar, generar impacto y liderar la innovación empresarial.
Entre las finalistas se encuentran 3D Essence Food, Cambium Tech, Distinkt, Heuristik, Labienhecha, Payflow, Spika Tech, Velora, Attitude Growth People, Checktobuild, El Masadero, Insektus, Regemat 3D, Turicleta, Banbu, Debify, Happymami, Kmina, Loop Diagnostics, Sultan Hoteles, Tutrocito, Wealth Reader, Erave y 177º Engine.
Estas 24 scaleups participarán en el programa principal de AAIV25, compitiendo por el reconocimiento como el proyecto más prometedor del sur de Europa. La scaleup ganadora recibirá como premio un curso exclusivo de tres años del programa BME Scaleups, impulsado por BME Bolsas y Mercados Españoles, diseñado para acompañar a las compañías más prometedoras en su camino hacia una futura salida a bolsa. Este programa, de carácter altamente personalizado y exclusivo, tiene un valor económico estimado de 7.600 euros. Además, los proyectos más destacados de cada vertical temático serán premiados con su participación en dos de los principales eventos del ecosistema emprendedor nacional: Valencia Digital Summit y The Way Summit (Vigo).
Junto a ellas, más de 70 startups adicionales de sectores como inteligencia artificial, agrotech, cleantech, ciberseguridad, insurtech, salud, movilidad, hidrógeno verde o videojuegos se darán cita en Sevilla, integrándose en distintos espacios de contenido, pitch y networking.
Un programa más diverso, con nuevas temáticas y referentes
Al Andalus Innovation Venture 2025 da un paso adelante en su propuesta de contenidos y apuesta por un formato ampliado con tres jornadas temáticas especializadas que abordarán algunos de los grandes retos y oportunidades del presente: inteligencia artificial generativa, hidrógeno verde y mujer y tecnología. Cada bloque contará con agenda propia, ponentes de referencia, participación de fondos sectoriales, corporaciones líderes y casos de éxito, consolidando el posicionamiento del evento como punto de encuentro estratégico entre innovación, capital y talento.
Como novedad, este año se incorpora una sesión sobre bienestar emprendedor, con un enfoque en salud mental, gestión del estrés y liderazgo sostenible. En cuanto a los participantes, destaca la presencia de Atos, multinacional tecnológica que compartirá su experiencia en IA aplicada a grandes eventos deportivos como Tokio 2020 o París 2024; Hugo Arévalo, cofundador de ThePowerMBA e inversor en más de 70 startups como Glovo o Jobandtalent; Iker Marcaide, fundador de Zubi Group, impulsor del bloque sobre tecnologías limpias e hidrógeno verde; y Pablo Fernández, emprendedor en serie y fundador de Clicars, Clikalia y Clidrive. También estarán presentes referentes del ecosistema inversor como Laura González-Estéfani (TheVentureCity), Stephan de Moraes (Indico Capital), Pedro Ribeiro (Armilar), Aquilino Peña (Kibo Ventures), Yago Arbeloa (MIO Group) y Antonio Iglesias (Endeavor España).
Además, como ya es tradición, el vertical de movilidad se celebrará el 23 de septiembre a bordo del AVE Madrid-Sevilla en la tercera edición del TrenLab by Al Andalus Innovation Venture. El “tren de la inversión”, impulsado junto a Trenlab, ofrecerá a las startups seleccionadas la oportunidad de presentar sus proyectos ante inversores, altos directivos y CEOs mientras recorren el trayecto a 300 km/h, convirtiendo el viaje en una experiencia de networking única.
Al Andalus Innovation Venture vuelve a contar con un sólido apoyo institucional y corporativo: la Junta de Andalucíacomo Main Partner; el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, ICEX, SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; y la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucía Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners. También participan entidades como Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.
SCALEUPS FINALISTAS
3D Essence Food es una empresa pionera en la impresión 3D de alimentos a partir de proteínas vegetales y sostenibles. Su tecnología permite crear productos personalizados, nutritivos y respetuosos con el medio ambiente, abriendo nuevas posibilidades para la alimentación del futuro.
Cambium Tech es una empresa especializada en la gestión forestal sostenible y en la valorización industrial de productos naturales como la jara pringosa, con procesos que maximizan la calidad y reducen el impacto ambiental.
Distinkt desarrolla tintas inteligentes basadas en nanotecnología para autenticar productos y prevenir falsificaciones, conectando objetos físicos con experiencias digitales seguras mediante blockchain y luz.
Heuristik combina biometría e Inteligencia Artificial para la identificación y gestión de pacientes en el sector sanitario, aportando mayor seguridad y eficiencia en los procesos clínicos.
Labienhecha es una marca malagueña de bolsos sostenibles fabricados en su propio taller con eco-materiales certificados, apostando por la economía circular y el trabajo artesanal.
Payflow es una plataforma de bienestar financiero que permite a los empleados acceder a su salario bajo demanda, ayudando a las empresas a fidelizar talento y mejorar la productividad.
SpikaTech conecta universidad y empresa con proyectos innovadores en ciencia aplicada y transferencia de conocimiento, combinando dinamismo empresarial con rigor académico.
Velora es una plataforma global de gestión de talento impulsada por Inteligencia Artificial, que busca aportar valor a las personas más allá de la automatización de procesos.
Attitude Growth People es una consultora de recursos humanos a la vanguardia tecnológica, especializada en servicios de selección y trabajo temporal con soluciones digitales de alto impacto.
Checktobuild (Check) desarrolla una plataforma de control remoto de obras mediante inteligencia artificial y gemelos digitales, optimizando costes, plazos y calidad en proyectos de construcción.
El Amasadero acerca la panadería casera a miles de personas a través de un e-commerce especializado en harinas, utensilios y recetas, con un enfoque en la experiencia digital y la formación.
Insektus cría y procesa larvas de la mosca soldado negra para generar soluciones sostenibles en nutrición animal, gestión de residuos y producción de biomasa de calidad.
Regemat 3D desarrolla soluciones de bioimpresión personalizadas para medicina regenerativa y proyectos de investigación biomédica, siendo pionera en este campo en España.
Turicleta es una red de turismo activo en bicicleta eléctrica basada en rutas turísticas por municipios, fomentando un modelo de ocio saludable y sostenible.
Banbu es una marca de cosmética natural y sostenible, referente en el sector ecológico. Sus fórmulas sólidas y sin agua apuestan por reducir residuos y cuidar el entorno.
Debify es una fintech especializada en la cancelación y reestructuración de deudas personales y empresariales. Combina IA, legaltech y automatización para ofrecer soluciones ágiles y efectivas.
Happymami es un proyecto en favor de la lactancia materna. Su biberón permite reproducir la anatomía de cada madre, ofreciendo una experiencia única y personalizada para cada bebé.
Kmina desarrolla productos ortopédicos innovadores, como muletas ergonómicas diseñadas para mejorar la movilidad, reducir el dolor y aumentar la seguridad de los usuarios.
Loop Diagnostics aplica biotecnología y diseño innovador a la detección de enfermedades, mediante procesos de biodiseño y design thinking para acelerar el desarrollo de soluciones en salud.
Sultan Hoteles es una cadena hotelera que apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, ofreciendo experiencias personalizadas al cliente y avanzando hacia un modelo de gestión responsable.
Tutrocito es una startup sevillana que ofrece materiales y soluciones para el hogar de manera personalizada a través de un e-commerce, facilitando el acceso a productos a medida.
Wealth Reader es una fintech que ha creado una API para acceder en tiempo real a cualquier tipo de activo financiero de distintas entidades, integrando datos para gestores y plataformas.
Erave es una compañía especializada en eficiencia energética y transición verde, que combina innovación tecnológica y sostenibilidad para reducir consumos y emisiones en empresas y hogares.
177º Engine es una empresa tecnológica centrada en el diseño de motores ultracompactos y sostenibles, con aplicaciones en movilidad e industria que buscan reducir huella ambiental.
ESave desarrolla soluciones de eficiencia energética basadas en IoT y analítica avanzada, ayudando a empresas e instituciones a monitorizar y reducir su consumo energético en tiempo real.
STARTUPS FINALISTAS
Inteligencia Artificial (IA)
Synnect: Startup que ayuda a empresas en su transformación digital, explotando el valor de los datos para mejorar productividad y competitividad.
Evoll AI: Desarrolla soluciones de inteligencia artificial para automatizar procesos y aumentar eficiencia en distintos sectores.
Froged: Plataforma SaaS que combina soporte al cliente, onboarding y engagement en un único software, orientada a la retención y crecimiento.
Montevive AI: Desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para la identificación de riesgos y la optimización de decisiones en entornos complejos.
Agrotech
Agrirn Pulse: Tecnología para monitorizar y optimizar cultivos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones agrícolas.
Bihox: Dispositivo de oxigenación patentado para procesos agrícolas, que mejora la productividad mediante innovación tecnológica.
Grodi: Plataforma digital que conecta agricultores y distribuidores, optimizando trazabilidad y logística.
Frutotek: Marketplace B2B que facilita la compraventa de frutas y verduras al por mayor.
Naturr: Plataforma que reúne pequeños productores de alimentos, conectando oferta local con clientes en todo el país.
Oasis: Soluciones digitales para el sector agrícola que permiten mejorar rendimientos y gestión sostenible.
Ciberseguridad
GRK System: Proveedor de servicios de ciberseguridad y soluciones para proteger infraestructuras críticas y datos empresariales.
Icommunity: Ecosistema blockchain que simplifica la implementación de soluciones empresariales, reduciendo costes.
Secrets Vault: Plataforma que redefine cómo se almacenan y comparten datos sensibles de forma segura.
Securo: Servicios de bug bounty y hacking ético que ayudan a las organizaciones a anticipar y frenar ciberataques.
Cleantech
Clic Recycle: Deep tech que desarrolla soluciones innovadoras basadas en ciencia para combatir la contaminación y fomentar la economía circular.
Fibtray Solutions: Envases de cartón laminado termosellado que sustituyen al plástico en la alimentación fresca.
Ranewits: Usa machine learning para predecir y optimizar la producción de energías renovables.
Revive Batteries: Especializada en el reciclaje y reutilización de baterías, impulsa la circularidad energética.
Universal Plastic: IA y blockchain aplicados a la regeneración de ecosistemas marinos y reducción de plásticos.
Zero Labs: Startup que impulsa la transición energética con soluciones innovadoras para descarbonización y neutralidad climática.
Insurtech
Nowotech: Plataforma que integra la venta digital de seguros en webs y apps mediante widgets de bajo código. Facilita la distribución de seguros embebidos con firma digital, analítica y personalización en tiempo real.
Nosobank: Neobanco especializado en optimizar la colaboración entre gestorías, asesorías y sus clientes. Su propuesta simplifica procesos de facturación electrónica y gestión financiera para pymes y autónomos.
Oktopool: SaaS que permite a particulares, autónomos y empresas solicitar diferentes tipos de financiación de manera centralizada. Su sistema conecta con múltiples proveedores financieros para agilizar la respuesta.
Medidedalia: Startup pionera en aplicar inteligencia artificial al ámbito sanitario y la medicina legal. Ofrece soluciones para peritajes médicos y gestión de datos clínicos que facilitan el trabajo a aseguradoras y profesionales.
Finansee: Plataforma fintech impulsada por IA que analiza el perfil de riesgo y los sesgos conductuales de cada usuario. Su objetivo es ofrecer recomendaciones de inversión personalizadas y mejorar la educación financiera.
Trak:Software de tele-rehabilitación que monitoriza el progreso del paciente mediante sensores y analítica. Permite a profesionales sanitarios realizar un seguimiento preciso y remoto de las sesiones de recuperación.
Hidrógeno verde
Lean Hydrogen: Ayuda a empresas e instituciones a introducir el hidrógeno en sus procesos de forma sencilla. Sus soluciones permiten reducir costes, ganar eficiencia y avanzar hacia modelos industriales más sostenibles.
Hydros Power: Startup energética con sede en Alicante que impulsa proyectos de hidrógeno renovable. Su misión es acelerar la transición hacia un modelo energético más limpio mediante generación y almacenamiento.
DigHy: Desarrolla herramientas digitales para monitorizar y optimizar la producción y el uso del hidrógeno. Su propuesta combina analítica avanzada e integración con entornos industriales.
Ariema: Empresa española con más de 30 años de experiencia en tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible. Participa en el desarrollo de proyectos estratégicos de I+D y en la creación de plantas de producción.
Visión Grid Energy: Compañía global que ofrece asesoría técnica, ingeniería y financiación en proyectos de energía solar, almacenamiento e hidrógeno verde. Su enfoque combina innovación y escalabilidad.
Movilidad
Preciso: Plataforma SaaS para la gestión integral de flotas que monitoriza vehículos en tiempo real. Ayuda a reducir costes, mejorar la eficiencia logística y disminuir las emisiones de CO₂.
Eaship: Solución digital que simplifica la gestión de envíos para fabricantes y distribuidores. Su sistema optimiza tiempos, reduce errores y mejora la trazabilidad en la cadena de suministro.
ESEA Propulsion: Startup especializada en sistemas de propulsión eléctrica patentados para el sector náutico. Su tecnología busca impulsar la movilidad marítima sostenible y reducir el impacto ambiental.
Grasshopper Air Mobility: Desarrolla drones autónomos de gran capacidad para transporte industrial. Su propuesta ofrece una alternativa sostenible y eficiente al movimiento de cargas en sectores logísticos y productivos.
Salud
Ephion Health: Plataforma de salud digital que monitoriza mediante inteligencia artificial la evolución de pacientes con enfermedades que afectan la movilidad. Permite diagnósticos más precisos y seguimiento en tiempo real.
Labs in Love: Empresa biotecnológica que investiga y desarrolla nuevas moléculas y nanopartículas para terapias avanzadas. Su trabajo se centra en combatir el cáncer y otras enfermedades graves con innovación científica.
Miramoon Pharma: Spin-off de la Universidad del País Vasco y del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Su enfoque está en el desarrollo de nuevas terapias en oncología y patologías complejas.
Psifiacos: Startup HealthTech especializada en el desarrollo de soluciones digitales para la salud mental. Su propuesta incluye herramientas específicas para el seguimiento y mejora de trastornos alimentarios.
Ubitelcare: Plataforma de telemedicina diseñada para la atención remota de pacientes crónicos. Combina monitorización en tiempo real con servicios digitales que mejoran la calidad de la atención sanitaria.
Videojuegos
Eshodo Vstudio: Estudio independiente especializado en novelas visuales y experiencias narrativas interactivas. Combina narrativa y diseño gráfico para crear productos diferenciados dentro del gaming.
DNCREW Idolz: Videojuego multijugador online de lucha casual que mezcla acción y humor. Los personajes se enfrentan con golpes y ataques verbales, generando partidas dinámicas y entretenidas.
Mansion Games: Estudio de videojuegos que desarrolla universos interactivos de acción y aventura con enfoque transmedia. Su propuesta busca expandir el storytelling más allá de la pantalla.
Conwiro: Estudio independiente de videojuegos centrado en experiencias “culture-tech”. Combina deporte, música e influencers digitales para crear productos que conectan con las nuevas audiencias.