“El evento (AAIV23) tuvo publicidad en toda Andalucía y se ha convertido en un referente que atrae empresas de toda la comunidad”

Javier López-Cuervo Villanueva

Al Andalus Innovation Venture entrevista a Borja Breña, socio en Nauta Capital, fondo de inversión especializado en seed y Series A. Borja habla de la situación actual de las startups y los pequeños emprendedores, así como de los factores y consejos que necesita toda incipiente compañía. El empresario hace hincapié en el estudio del panorama del mercado y las características del proyecto, pilares fundamentales para saber si una startup está preparada.

¿Nos puedes contar un poco más sobre vuestro fondo y en qué tipo de empresas/sectores soléis invertir?

Nauta Capital es una firma de capital riesgo que invierte en empresas tecnológicas en una fase temprana. Con más de 500M€ bajo gestión históricamente y con oficinas en Londres y Barcelona, estamos invirtiendo actualmente desde nuestro fondo Nauta V (2020) de 190M€.

Invertimos en rondas de financiación seed y Series A con tickets iniciales de 1M€-5M€y capacidad para seguir invirtiendo en rondas posteriores. Nos interesan empresas de software B2B con gran potencial y eficiencia en el uso del capital que busquen revolucionar industrias mediante el uso de la tecnología. Nauta ha liderado inversiones en más de 80 empresas.

Viendo la situación global del mundo con conflictos internacionales y la coyuntura económica, ¿estos aspectos os afectan directamente a la hora de inyectar capital en empresas? ¿Estáis siendo más cautos/conservadores a la hora de invertir?

Una coyuntura económica y una situación geopolítica difíciles tienen un impacto indirecto en la inversión de los fondos de capital riesgo (VCs), principalmente por la dificultad de conseguir desinversiones ventajosas o de levantar nuevos fondos. Sin embargo, no tienen un impacto tan directo en la cantidad de inversión como los avances tecnológicos que hacen posible nuevas formas de generar valor. La desinversión de un VC está correlacionada con el entorno macroeconómico, pero la inversión no lo está.

El contexto macroeconómico también influye de forma indirecta en los precios que pagan los VCs si producen cambios drásticos en los tipos de interés o las expectativas de crecimiento de ingresos. Estos cambios impactan directamente los precios de las empresas cotizadas y, poco a poco, se va filtrando esta señal de precio hacia fases más tempranas. Cada año se publican estudios sobre las valoraciones y el número de rondas de financiación, que reflejan estos cambios en el mercado.

Los conflictos bélicos influyen en las geografías de inversión buscadas por los VCs, que intentan evitar riesgos asociados a la inestabilidad geopolítica.

¿Cómo veis el panorama del venture capital este año 2024?

El 2024 transcurre con un optimismo contenido en el venture capital y el ecosistema emprendedor en España. Los dos últimos años han sido tiempos de pausa y restauración para muchos fondos de VC. Ahora los fondos tienen que desplegar el capital no invertido porque se les acaba el periodo de inversión, pero todavía hay cautela en las rondas pues aún no se ha olvidado la reciente burbuja del 2021.

El ecosistema en España se encuentra en un buen momento y está consiguiendo mantener el saldo de valor-empresa global, superando los cien mil millones de euros en 2023. Notamos que los emprendedores en España son más maduros y tienen más claro qué significa levantar dinero de un VC. Muchas startups han fracasado en los últimos dos años, pero las que han sobrevivido con éxito son más resistentes y podrán levantar capital. Parece que las startups se están verticalizando más y están empezando a aplicar la IA y los LLMs.

¿Qué requisitos estáis teniendo en cuenta para terminar invirtiendo en una empresa?

  • Mercado grande con proveedores anticuados o creciente. El tamaño de mercado lo calculamos basándonos en la gravedad y la importancia del problema para cada cliente (profundidad) y en cuántas entidades sufren ese problema (amplitud).
  • Equipo de fundadores adecuados y preparados para desarrollar la solución que requiere el mercado específico; además deben tener ambición a largo plazo y compromiso con el proyecto.
  • Un producto software comprado por empresas (B2B) operando en algún cliente e, idealmente, generando ingresos reconocibles en contabilidad.
  • Métricas habituales de software por encima del percentil 75 en su fase.

¿Actualmente cuáles son vuestras fuentes de dealflow principales?

Las principales fuentes de deal flow de Nauta son:

  • Herramienta interna de búsqueda automatizada.
  • Investigación de escritorio: bases de datos, listas de startups, participantes en eventos, noticieros, periódicos especializados y cualquier otra fuente que se pueda encontrar en internet.
  • Participación en eventos: Los eventos sectoriales o regionales, como el Al Andalus Innovation Ventures, nos permiten descubrir startups.
  • Relación con otros actores del ecosistema.
  • Inbound: Los fundadores pueden contactarnos directamente por email, LinkedIn o mediante el formulario en nuestra web (que revisamos sin falta).

El año pasado acudisteis a Sevilla a la segunda edición de Al Andalus innovation

Ventures ¿Qué aspectos destacarías del evento, y que fue lo que más te gustó?

El evento atrajo a muchos inversores de toda España que tuvieron la oportunidad de viajar a Sevilla y conocer nuevas empresas de la región. El evento tuvo publicidad en toda Andalucía y se ha convertido en un referente que atrae empresas de toda la comunidad. Los inversores pudimos hacer relaciones en varios momentos. Desafortunadamente, había pocos asistentes que no fueran emprendedores o inversores; en otros eventos similares en Barcelona o en Madrid, los eventos atraen a universitarios, trabajadores que no están en una empresa expositora o público en general, de modo que hay siempre mucho flujo de personas; este no es el caso de AAIV pues encuentras a muchos expositores sin nada que hacer durante mucho tiempo. Además, al ser un evento de innovación generalista, hay pocas empresas interesantes para un inversor especializado.

¿Hasta qué punto consideras que eventos como Al Andalus innovation Ventures son interesantes y atractivos para los inversores?

Los eventos como el Al Andalus Innovation Ventures pueden ser muy atractivos para los inversores por varios motivos. En primer lugar, permiten hacer networking con otros inversores, lo cual facilita la discusión sobre oportunidades y tendencias del mercado. Esto no solo ayuda a estar al día con las innovaciones y desarrollos más recientes, sino que también puede abrir la puerta a futuras colaboraciones y coinversiones.

En segundo lugar, estos eventos ofrecen la oportunidad de conocer nuevas startups y de fortalecer relaciones existentes con startups ya conocidas. La interacción cara a cara en estos eventos puede consolidar la confianza y el entendimiento mutuo entre inversores y emprendedores.

Además, los eventos de innovación dan visibilidad a Nauta, lo que puede atraer más oportunidades y mejorar la reputación de la firma entre los emprendedores y otros inversores.

Sin embargo, la relevancia de estos eventos puede variar dependiendo de ciertos factores. Por ejemplo, si las startups que participan no encajan con la tesis de inversión de Nauta (Software B2B), el evento es menos interesante para nosotros. De igual manera, el atractivo del evento disminuye si las startups presentes en el evento son muy jóvenes y todavía no están dentro del rango preferido de inversión de Nauta (semilla y early A).

¿Desde tu punto de vista que le hace falta a España para convertirse en una referencia en el mundo tecnológico y de la innovación?

Para que España se convierta en un referente en el ecosistema startups de tecnología e innovación, todavía hay que mejorar ciertos aspectos. Aunque ya existe un buen ecosistema de startups en etapas tempranas pre-seed que ha incrementado en cuanto a financiación y al número de startups los últimos años, falta especialmente financiación para empresas en etapas más maduras, como las series B o C, en las que se suele buscar capital en Reino Unido, Francia, Israel o Estados Unidos. España aún está por detrás, pero vemos que poco a poco los fondos españoles van ganando tamaño.

Por otro lado, el gobierno no debería intervenir en la orientación de la innovación sino favorecer e incentivar que las empresas privadas generen innovación. El gobierno debería bajar el impuesto de sociedades y los impuestos a los emprendedores para que las empresas que funcionan creen puestos de trabajo, el capital no escape de España, aparezcan emprendedores de éxito que inspiren a los jóvenes y se cree un bucle virtuoso. El gobierno debería facilitar la inmigración de profesionales cualificados.

Asimismo, es crucial que todos promovamos una cultura que incentive y apoye al emprendedor, que aprecie y aplaude la trayectoria de los que toman riesgos para inventar, innovar, crear valor.

¿Cuáles son las principales barreras y dificultades que desde vuestra opinión se encuentran los emprendedores a día de hoy a la hora de fundar startups?

Las principales dificultades que enfrentan los emprendedores al fundar startups hoy en día incluyen:

Financiación en etapas maduras: Aunque el acceso a financiación en etapas tempranas ha mejorado gracias al desarrollo del ecosistema de inversión, muchos emprendedores encuentran dificultades para obtener financiación en etapas más maduras. A medida que las startups crecen y requieren más capital para escalar, las opciones de financiamiento se vuelven más limitadas. Los inversores tienden a ser más cautelosos, buscando startups con un historial probado de crecimiento y rentabilidad, lo que puede ser resultar en una primera barrera para las startups.

Estatuto de autónomo: El estatuto de autónomo en España no es el más favorable para la creación de startups. Los emprendedores que se registran como autónomos deben pagar una cuota mensual fija, independientemente de si están generando ingresos o no. Esta carga financiera puede ser desalentadora, especialmente en las primeras etapas cuando los ingresos pueden ser escasos o inexistentes. Este sistema no proporciona la flexibilidad necesaria para apoyar a los emprendedores durante la fase crítica de inicio y crecimiento de su negocio. Los gobiernos en España deberían simplificar los trámites burocráticos y reducir las barreras administrativas.

Cultura del emprendedor: En muchas regiones, existe una falta de cultura emprendedora que afecta negativamente a la creación de startups. El miedo al fracaso y la estigmatización de los errores son barreras importantes. En sociedades donde equivocarse se ve negativamente, los emprendedores potenciales pueden sentirse desanimados a tomar riesgos y a innovar. Esto contrasta con países como Estados Unidos, donde el fracaso se considera una parte valiosa del proceso de aprendizaje y un paso hacia el éxito. La falta de una cultura que celebre y apoye el espíritu emprendedor puede inhibir significativamente el crecimiento y la innovación.

Falta de entendimiento del proceso de fundraising: Muchos emprendedores carecen de un conocimiento adecuado sobre el proceso de recaudación de fondos. No entienden completamente lo que los inversores buscan, cómo presentar su empresa de manera atractiva, y cuáles son las expectativas y requisitos durante el proceso de fundraising. Esta falta de conocimiento puede llevar a presentaciones ineficaces y a oportunidades perdidas para asegurar el financiamiento necesario. La educación y la preparación en este aspecto son cruciales para aumentar las posibilidades de éxito en la obtención de inversiones.

9. ¿Y qué consejo les darías para que fuesen proyectos invertibles por fondos de capital riesgo? Modelo de negocio escalable, que estén facturando, escalabilidad, diferenciación tecnológica…

Cada fondo tiene su tesis de inversión y un emprendedor debería estudiar a sus posibles inversores tanto como hace con sus clientes. En Nauta los principales factores que se toman en cuenta al evaluar una startup son: 

1. Mercado:

  • P (Price): Asegurarse que el problema que resuelve el producto o servicio sea profundo, lo que implica una fuerte disposición a pagar por parte de los clientes.
  • Q (Quantity): El problema debe ser compartido por muchas personas, es decir, debe haber un gran mercado potencial.
  • T (Time): El problema debe ser a largo plazo, asegurando una demanda sostenida en el tiempo.
  • Si el problema que se aborda está creciendo, entonces el mercado también está en expansión, lo cual es un atractivo significativo para los inversores.
  • En general, se suele esperar de un mercado que tenga un tamaño superior a mil millones de euros.

2. Equipo:

  • Buscar un encaje adecuado con el mercado, lo cual implica que el equipo debe tener experiencia relevante en la industria.
  • La experiencia previa en startups es un gran plus, ya que demuestra familiaridad con los desafíos y dinámicas del emprendimiento.
  • La capacidad de liderazgo y el potencial del equipo son cruciales. Los inversores quieren ver que el equipo puede llevar la empresa a nuevas alturas y superar obstáculos.

3. Fit o encaje:

  • Founder-market fit, product-problem fit, Product-Market Fit, Company-G2M Fit:

4. Capacidad de generar márgenes de beneficios a largo plazo:

  • Márgenes unitarios
  • Análisis de la industria existente y futura.
  • Análisis de “7 Powers” de Helmer.

5. Trato: Es fundamental que los términos del acuerdo sean atractivos tanto para los fundadores como para los inversores, asegurando un equilibrio que permita el  Máximo Crecimiento Sostenible (Maximum Sustainable Growth o MSG) de