Distinkt crea soluciones de autenticación aprovechando una combinación de tecnologías avanzadas
Distinkt crea soluciones de autenticación aprovechando una combinación de tecnologías avanzadas, incluyendo nanotecnología, inteligencia artificial y blockchain. Se aplica para trazabilidad de cadenas de suministro y la generación de pasaportes digitales de producto.
¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?
Somos muy innovadores, respaldados de cinco años de investigación en el centro catalán de nanotecnología y nanociencia (ICN2), CSIC y UAB. Tenemos un patente cedido con dos más en proceso de evaluación. Creamos un pigmento que cambia de color bajo florescencia. Este efecto macheamos con un IA propia que detecta nuestro pigmento por su comportamiento de color. Creamos una solución de seguridad de dos factores, uno físico, otro digital. Es un puente “phygital” que nadie puede replicar ni hachear.
¿Quiénes formáis la empresa, equipo fundador?
El CEO, Luca Venza (MBA del IESE Business School), tiene 25+ años de experiencia trabajando en empresas grandes en departamentos de estrategia y inovación (BP, Naturgy) y en varias startups de deep tech en Barcelona. En su carera previa, gestionaba fondos grande de €100m + en actividades de desarrollo internacional en Africa.
El CTO, Dr. Alejandro Julia (PhD de ICN2) es experto en la tecnologia y lleva 5+ años trabajando en ello. Ha fundado la empresa con Sr. Venza como investigador post-doc en ICN2, desde un laboratorio que ha lanzado varios spinouts de su investigación.
El CPO, Agni Sikdar (MBA del IESE Business School), es ingeniero de software, experto en supply chain donde tiene 4+ años trabajando en Amazon. Es visionario de software para la resolución de problemas en la sociedad.
¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?
Nuestro modelo de negocio es B2B. Imprimimos códigos QRs encriptados con nuestras nanopartículas. Incorporamos nuestras nanopartículas a tintas industriales estándares para imprimir códigos QRs encriptados. Nuestros clientes nos pagan una mensualidad para mantener los códigos activos para validar.
¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?
Primer cliente. Es difícil siempre encontrar alguien suficientemente grande que cree en el proyecto. Además, aplicando varias tecnologías emergentes a la vez, asusta a algunas personas. Pero no debería ser así. Al final, nuestra composición no es mágico. Estamos aplicando una receta especial, pero los materiales son corrientes, no tóxicos, basado en carbón. Y el parte digital es algo que ya existe, un IA de reconocimiento de imágenes. No es complicado, lo que si es especial es nuestra capacidad de solapar varias tecnologías a las vez en una solución y crear algo muy novedoso.
¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?
Queremos ser adoptado en masiva por todas las marcas del mundo, como solución universal de autenticación. Es parecido al modelo de “Intel Inside”. Queremos ser “Distinkt Inside”, incorporando nuestra solución en todas las cadenas de suministro y plataformas digitales existentes en forma rápida, no intrusivo.
¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?
Cliente, inversor, red de contactos y talento. Somos empresa que alta trayectoria de crecimiento y necesitamos de más talento, más dinero y más clientes para la validación y escalabilidad de producto.
¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?
Pensarlo mucho, pero no demasiado. Hablar con posibles clientes lo más antes posible y no temar de su feedback. Las empresas que sobreviven tienen una necesidad clara que tienen que resolver. Intentar no ser demasiado optimista, ser realista en tu capacidad de resolver el problema, defender tu solución frente competidores y tu ambición de hacerlo crecer frente mil retos.
¿Habéis cerrado capital: importe, año e inversores?
A día de hoy, hemos levantado un total de 1.6M€, entre becas e inversión privada. En 2023, ganamos tres becas, Neotec de CDTI, Startup Capital y ACTIVA de ACCIO con valor total de 465.000 euros. El resto viene de varios inversores privadas, entre ellos: Berkeley SkyDeck, una aceleradora americana muy competitivo y prestigioso invirtió y participamos en su programa de aceleración en California. Pinamos Inversores, ESADE BAN, IESE BAN y un serie de 15 business angels individuales ha invertido directamente. Estamos en ronda pre-seed ahora mismo con varios fondos interesados en proceso de due diligence.
En caso de estar en ronda, ¿cuánto capital estáis buscando y a donde iría destinado?
Estamos buscando un millón de euros, de cuales 260K€ ya están comprometidos. Buscamos fondos con capacidad de liderar futuras rondas.
Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.