Airway Shield desarrolla dispositivos médicos que den la solución definitiva al manejo de la vía aérea humana
Airway Shield es una startup de dispositivos médicos ubicada en el mercado de MedTech o tecnologías dedicadas a la medicina.
El principal objetivo de la empresa es diseñar los dispositivos médicos que den la solución definitiva al manejo de la vía aérea humana, facilitando el procedimiento de la intubación endotraqueal y reduciendo las importantes tasas de complicaciones. Desde su creación, la empresa se ha centrado principalmente en la investigación y desarrollo de dispositivos médicos innovadores que respondan a las necesidades clínicas no resueltas derivadas del procedimiento de la intubación endotraqueal.
El primer proyecto de la empresa ha sido el desarrollo del Airway Shield, el primer dispositivo diseñado para facilitar el proceso de intubación endotraqueal, que además protege al paciente y al personal sanitario durante todo este proceso. El AWSTM es un dispositivo de clase 1 fácil de usar que atiende una enorme necesidad, pues se realizan millones de intubaciones al año en el mundo, siendo un proceso que frecuentemente deriva en complicaciones.
Estando el producto en etapa de comercialización, se han desarrollado proyectos para mejorar el procedimiento de la intubación dotando al Airway ShieldTM con capacidades de vídeo (Video-Airway Shield), haciendo posible el uso del dispositivo con laringoscopios tradicionales y sistema de Inteligencia Artificial, para confirmar en tiempo real la correcta posición del tubo endotraqueal.
¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?
Nuestro valor diferencial radica en un diseño innovador que incorpora un canal-guía destinado
a ayudar al operador a guiar el TET hacia la laringe utilizando un videolaringoscopio. Este diseño está pensado para facilitar la intubación endotraqueal, permitiendo al profesionalsanitario dirigir el tubo hacia la tráquea, aumentando el éxito al primer pase, reduciendo los tiempos de intubación y evitando los tubos endotraqueales mal colocados. Esto se traduce en una reducción del riesgo de complicaciones asociadas a la intubación, muchas de las
cuales pueden tener consecuencias críticas para el paciente.
Además, a diferencia del resto de dispositivos que existen en el mercado de la vía aérea, nuestro producto ofrece una doble protección: reduce el trauma dental y en la mucosa, y protege a los clínicos de los aerosoles generados durante el procedimiento.
Gracias a su facilidad de uso y corta curva de aprendizaje, también puede ser usado de manera segura y eficaz por profesionales con menos experiencia en intubación endotraqueal.
¿Quiénes formáis la empresa, equipo fundador?
El fundador de Airway Shield SL es el Dr. Julio Alonso Babarro, especialista en Cuidados Intensivos. Cuenta con una amplia experiencia trabajando en España y Australia, tanto en hospitales terciarios como en entornos prehospitalarios complejos, y destaca su faceta en investigación y en desarrollo de productos médicos relacionados con el manejo de la vía aérea.
El equipo de Airway Shield SL se dedica principalmente a la I+D y a promover y generar los estudios y resultados científicos que sirven de soporte a la comercialización. Está formado por:
- Natalia Moracho: responsable del departamento médico y coordinadora, junto a Julio
Alonso, de las relaciones con inversores. - Carlota Muñoz García: responsable del departamento de Regulación y Calidad,
además de dar apoyo al departamento de distribución y logística. - Joanne Zuo: responsable del departamento de distribución y logística
- Nieves Espinosa: responsable del departamento de gestión y coordinación
- Mario Gutiérrez: que da apoyo al departamento de Regulación y Calidad.
En conjunto, el equipo combina un profundo expertise en el área médica, con un sólido
conocimiento y experiencia en calidad, comercialización y desarrollo de negocio.
¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?
El modelo de negocio de Airway Shield SL se basa en la comercialización B2B, a través de importantes distribuidoras de dispositivos médicos, con una sólida trayectoria en el sector sanitario y redes de distribución a nivel mundial, establecidas para llegar a los clientes: hospitales y centros sanitarios.
Aunque la comercialización del Airway Shield se externaliza a través de socios estratégicos, nuestro equipo se implica activamente en el proceso comercial mediante una colaboración estrecha con nuestros socios. Esta colaboración incluye formación clínica continuada, talleres prácticos con los representantes y soporte técnico especializado. De esta manera, fortalecemos la red comercial y generamos relaciones de confianza con los clientes.
¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?
Aunque los profesionales sanitarios reconocen el potencial del dispositivo y lo reciben muy bien, el mayor reto que nos hemos encontrado y con el que seguimos lidiando es que muchos de ellos no dan el paso a incorporarlo en la práctica clínica gasta contar con más evidencia clínica. Al tratarse de un procedimiento crítico, como es la intubación endotraqueal, que se lleva realizando de la misma manera durante más de 40 años, existe una resistencia natural al cambio, incluso cuando los beneficios que aporta son evidentes.
Por ello, seguimos trabajando en la generación de esa evidencia científica que respalde las ventajas de nuestra solución y acelere la adopción en el entorno médico.
¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?
El objetivo de nuestra empresa es hacer que un procedimiento crítico como la intubación. endotraqueal sea más fácil y seguro en todo el mundo. Queremos contribuir con nuestra solución, queremos impulsar una evolución necesaria en este proceso que se realiza prácticamente de la misma forma desde hace más de dos décadas y de manera similar en cualquier país.
Al facilitar el procedimiento y reducir el riesgo de complicaciones, contribuimos directamente a salvar vidas y a asegurar que toda persona, esté donde esté, recibe una atención médica más segura y eficaz.
¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?
En nuestra visita a Al Andalus Innovation Venture no solo buscamos financiación, sino también establecer relación con socios estratégicos del sector Salud. Nos interesa contar con inversores que puedan aportarnos su experiencia y visión para escalar nuestro negocio, una red de contactos valiosa que nos facilite el acceso a hospitales y acompañamiento en la toma de decisiones claves, especialmente ahora que estamos en fase de expansión internacional.
¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?
En primer lugar, le recomendaría tener mucha paciencia y persistencia ya que los procesos, especialmente los regulatorios, son largos y muy exigentes. También es importante escuchar y tomar nota del feedback de los usuarios, porque es lo que realmente permite afinar y mejorar el producto. Y quizá la más importante: rodearse de personas que crean en el proyecto y estén dispuestas a seguir adelante incluso cuando aparezcan dificultades.
¿Habéis cerrado capital: importe, año e inversores?
Hemos cerrado dos rondas de financiación exitosas en la plataforma de Crowdfunding para startups de salud conocida como ‘Capital Cell’. Las cantidades fueron 410.000 euros en una primera ronda de financiación, conseguido en 24 horas, y 650.000 euros en la segunda ronda, conseguido en 10 días.
En caso de estar en ronda, ¿cuánto capital estáis buscando y a donde iría destinada?
Estamos preparando una ronda puente con el objetivo de levantar 800.000 euros. El capital
se distribuirá de la siguiente manera: un 60% se destinará a la estrategia de expansión
comercial en el mercado estadounidense, con foco en la creación de una red comercial, el
establecimiento de una subsidiaria local y la realización de un estudio de acceso al mercado
americano. Un 30% se invertirá en la validación clínica y en el desarrollo de EE.CC necesarios
para la adopción en la práctica clínica. El 10% restante se destinará a acciones de Marketing
y otros gastos asociados al crecimiento de la empresa.
Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.