Check, optimización de los procesos de venta en el sector Horeca
Check es una compañía nace con la idea de optimizar los procesos de venta en el sector Horeca y el estadio actual es la culminación de una visión enfocada a la optimización de los procesos de venta y con alcance global desde su nacimiento. Check trabaja con grandes grupos y multinacionales en el sector de hoteles, restauración y operadores de ocio.
Empezaron con la tecnología Order&Pay por QR y han ido añadiendo otras tecnologías a su suite tecnológico como Kioscos, Conserjería virtual para Hoteles o wallet de fidelizaicón, en aquellos aspectos que han ido viendo que podrían mejorar las dinámicas del sector en los procesos de venta.
¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?
Por un lado, ofrecemos soluciones tecnológicas robustas que se integran perfectamente en el ecosistema tecnológico exigente de nuestros clientes, Estas integraciones ya las tenemos desarrolladas en su mayoría y es un must en este tipo de clientes. Por otro lado, gestionamos con profesionalidad y solvencia grandes proyectos multinacionales en entornos complejos por su alcance geográfico y tamaño. Diría que somos la única empresa en esta vertical a nivel nacional e internacional, capaz de poder acometer un proyecto llave en mano de grupos > 150 PdV a nivel global con la solvencia tecnológica y gestión.de proyectos necesaria.
¿Quiénes formáis la empresa, equipo fundador?
El equipo fundador está compuesto por Iñaki De La Fuente (CEO) y Pello Intxausti (COO). Iñaki ejecuta las labores del ámbito comercial y Pello las operaciones, lo cual nos permite garantizar los resultados en cada sección por el skin in the game de ambos. Compartimos visión estratégica de dónde estamos y dónde queremos estar y eso es básico.
¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?
Check ofrece soluciones tecnológicas para optimizar el proceso de venta participando directamente en el mercado y también como fabricante. Somos un SaaS por lo tanto tenemos el foco en los ingresos recurrentes. Nos hemos posicionado como la herramienta líder en esta v3ertical para grandes grupos y multinacionales, lo que nos permite escalar rápido en muchos puntos de venta y minimizar el churn por el valor que aportamos.
¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?
Al final, un negocio son personas, y tal vez diría que es ahí donde hemos encontrado el mayor reto desde el principio, no es fácil encontrar el compromiso y equipo que se alineen con una cultura empresarial tan fuertes y exigentes. Sobretodo al principio, otras cuestiones que recuerde ahora que nos hayan dado muchos dolores de cabeza en su día han sido conseguir robustez tecnológica, market fit escalable y desarrollar procesos internos para que todo funcione como un reloj.
¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?
Check tiene la misión de dar tiempo a sus usuarios y sus clientes con el objetivo de que lo dediquen a lo que verdaderamente importa. Ahorramos 2-3 minutos de media en hostelería nacional optimizando el proceso de venta, si sumamos los pedidos que puede hacer un punto de venta, son muchas horas al mes.
¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?
Participamos en Al Andalus con el obejtivo de conectar con inversores, otras compañías del sector y diferentes actores del ecosistema emprendedor nacional. Esperamos presentar nuestra tecnología disruptiva de optimización del proceso de venta a una audiencia diversa presente en el evento. La retroalimentación que podamos obtener será muy valiosa para reforzar nuestar propuesta de valor. Este evento es sin duda para nosotros una plataforma ideal para visibilizar Check.
¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?
Las cosas se aprenden en haciéndolas e iterando, y nunca es el momento perfecto para hacerlo. Si tienes una idea y crees que tu propósito en la vida puede alinearse con la ejecución de esa idea, es la fórmula perfecta para tener una vida feliz y con propósito, que no es fácil hoy en día.
Si ya estás poniendo en marcha tu empresa, es importante identificar qué quiere tu cliente y centrar el foco en cuáles son sus necesidades y los drivers de venta. Eso nos ha ayudado a destinar recursos en lo importante y no cometer errores. Por ejemplo, en nuestro caso, hemos invertido muchísimo CAPEX en integraciones y menos en producto, ya que entendimos desde el principio que el producto no era el driver de venta, sino la integración.
¿Habéis cerrado capital? ¿Importe, año e inversores?
Respecto a la última ronda, se ha realizado a 12M de valoración suscrito al 100% por inversores privados y Family Office. Hasta la fecha, hemos levantado 2,35 millones de euros, que han sido sin duda, la gasolina para llegar al estadio actual.
En caso de estar en ronda, ¿cuánto capital estáis buscando y a dónde iría destinado?
No estamos en ronda actualmente, pero siempre estamos atentos a cualquier oportunidad que pueda surgir.
Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.