Velora no solo transforma procesos: redefine el futuro del reclutamiento

José María Torrego

Velora es una plataforma de gestión del talento basada en inteligencia artificial. Está enfocada en transformar la forma en que las empresas seleccionan y gestionan a sus  candidatos, independientemente del sector o del tamaño de la compañía.

Así, ofrece soluciones modulares que se adaptan a diferentes necesidades: desde procesos de  selección de alto volumen hasta reclutamiento especializado, siempre con una visión  centrada en la eficiencia, la experiencia del candidato y el valor estratégico para RRHH. 

¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup? 

Velora no solo transforma procesos: redefine el futuro del reclutamiento. Con la inteligencia artificial más avanzada del mercado, automatiza de principio a fin la  adquisición de talento, liberando a los equipos de tareas repetitivas y permitiéndoles  centrarse en lo que realmente importa: conectar con el mejor talento. 

Gracias a sus capacidades únicas, las empresas no solo reducen hasta un 80% sus  tiempos de contratación, sino que elevan la experiencia del candidato y proyectan una  marca empleadora más fuerte, humana y diferencial. 

¿Quiénes formáis la empresa, quién es el equipo fundador? 

Velora fue fundada por Jon Gonzalo y Antonio Corral, ambos con más de 20 años en  posiciones ejecutivas de RRHH en grandes corporates como Inditex, Tendam o JTI.  

Vivieron en primera persona las limitaciones de los procesos tradicionales: lentos y poco  escalables y decidieron diseñar un producto que revolucionase la función.  

A ellos se suma Alejandro Oñate como CTO, experto en inteligencia artificial con más de 10  años de experiencia en compañías tecnológicas, y con una visión técnica clave para el  desarrollo de nuestro producto. 

¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio? 

Velora opera bajo un modelo SaaS B2B. Las empresas contratan una suscripción en  función de sus necesidades y tamaño, y pueden complementar su solución base con 

diferentes módulos: career site, onboarding digital, sourcing automatizado, integraciones  con terceros, entre otros. Esto nos permite adaptarnos con flexibilidad a cada cliente, desde  pymes hasta grandes corporaciones. 

¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura? 

Uno de los mayores retos ha sido ayudar al mercado a entender el valor real que puede  aportar la IA a los procesos de selección. No se trata de sustituir a las personas, sino de  darles herramientas que les permitan formar parte del proceso de forma más activa,  dedicando su tiempo a lo que realmente requiere intervención humana. La IA permite dejar  atrás tareas repetitivas y de poco valor añadido, para centrarse en aspectos que estén  conectados con el negocio y las personas. 

¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad? 

En Velora trabajamos para transformar el impacto que tiene el proceso de selección  en la vida de las personas y en el futuro de las organizaciones. 

Miramos hacia un mañana donde agentes inteligentes y procesos autónomos permiten  identificar y contratar al mejor talento de forma más ágil, precisa y personalizada. Pero sin  perder de vista que, al final, siempre habrá una decisión humana. 

Por eso, nuestro compromiso es doble: construir tecnología que impulse la eficiencia y la  objetividad, y al mismo tiempo garantizar una experiencia de selección justa, sin sesgos y  con igualdad de oportunidades para todos. 

¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture? 

Queremos conectar con corporaciones e inversores que apuesten por soluciones  tecnológicas con impacto real en el mundo del talento. También nos ilusiona compartir  experiencias con otros emprendedores del ecosistema, aprender de sus trayectorias y  aportar nuestra visión. Además, esperamos aprovechar la visibilidad del evento para  impulsar el conocimiento de Velora y seguir posicionándonos como una de las soluciones  más innovadoras en el ámbito de RRHH. 

¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su  empresa? 

Que escuche con atención, confíe en su visión y no tenga miedo de ajustar el rumbo.  Emprender no es tener todas las respuestas desde el principio, sino aprender rápido,  rodearte de personas que te reten y seguir avanzando incluso cuando el camino no está 

claro. Y, sobre todo, que no olvide por qué empezó: cuando el propósito está claro, las  decisiones difíciles se hacen un poco más fáciles. 

¿Habéis cerrado capital? ¿Importe, año e inversores? 

Hemos levantado un total de 1,5 millones de euros entre 2022 y 2023 gracias a nuestros  inversores actuales: DraperB1, DOZEN y Juanjo Mostazo (Kfund). 

En caso de estar en ronda, ¿Cuándo capital estáis buscando y a donde iria  destinada? 

Estamos trabajando en encontrar compañeros de viaje que impulsen nuestro plan de  expansión y mejora continua de producto. De encontrar el partner adecuado, valoraríamos  una inversión de 1,5 a millones de euros.

Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.