TRAK, rehabilitación física mediante la digitalización del ejercicio terapéutico

Indra Kishinchand

TRAK una startup de salud digital que trabaja en el ámbito de la fisioterapia digital, concretamente en la rehabilitación física mediante la digitalización del ejercicio terapéutico. La compañía se enfoca especialmente en el sector asegurador (insurtech), donde aporta una solución que permite a las compañías reducir costes, acortar tiempos de baja laboral y ofrecer a sus clientes un servicio innovador, eficaz y accesible. Compañías como Santias, Mapfre, Allianz o Zurich ya confían en TRAK. Su propósito es devolver el movimiento a todos los pacientes, democratizando una recuperación de calidad , y al mismo tiempo, generando eficiencia para el sistema.

¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?


Nuestro gran diferencial es que contamos con un amplio conocimiento y experiencia en el sector asegurador con todos los desafíos operativos que eso implica por la cantidad de volumen de demanda. Eso nos ha convertido en líderes de aseguradoras en España.

Además hemos desarrollado un abordaje integral y adaptable a cada necesidad

  • Trak Active: módulo preventivo que fomenta la actividad física para evitar lesiones y reducir el dolor crónico.

  • Trak Physio: módulo híbrido que combina lo presencial con lo digital, multiplicando por cuatro la capacidad asistencial de los centros.

  • Trak Clinic: módulo 100% digital con nuestro propio cuadro médico, ideal para compañías que quieren externalizar totalmente el servicio.


A esto se suma la IA entrenada por fisioterapeutas, corregir errores en tiempo real y garantizar que el paciente realiza los ejercicios de forma segura y eficaz.

¿Quiénes formáis la empresa?


TRAK fue fundada por Jon Vital Corres (CEO), Carlos Rodríguez Sierra (COO), Jaime Rodríguez Fernández (CRO) y Javier Crespo Palomares (CTO). Entre los cuatro sumamos experiencia en gestión empresarial, innovación en salud, fisioterapia y desarrollo tecnológico. Actualmente el equipo lo completan fisioterapeutas, ingenieros de software, especialistas en IA, expertos en desarrollo de negocio, regulatorio y análisis de datos, lo que nos da una visión multidisciplinar.

¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?



Nuestro modelo es B2B orientado a las aseguradoras. Nuestra principal fuente de ingresos se basa en el cobro por paciente dentro de nuestro modelo TRAK Clinic (la modalidad de servicio 100% ejecutado por nuestro equipo ): la aseguradora nos deriva a la persona lesionada igual que lo haría con un hospital, y nosotros nos encargamos de acompañarla hasta su recuperación.

Este enfoque nos permite entregar resultados muy concretos:

  • Hasta un 60% de reducción en los costes de rehabilitación para la aseguradora.

  • Un 21% de aceleración en los tiempos de recuperación para el paciente, evitando cronificaciones.

  • Una experiencia mucho más cómoda, accesible y personalizada gracias a la digitalización y al seguimiento profesional continuo.


Este modelo no solo está alineado con las necesidades de las aseguradoras, sino que además ya está triunfando en el mercado, posicionándonos como un socio estratégico que combina eficiencia económica con mejores resultados clínicos y de satisfacción para el paciente.

¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?


La principal dificultad ha sido superar la barrera cultural: mucha gente asocia la fisioterapia únicamente al contacto físico. Demostrar que el ejercicio terapéutico guiado digitalmente es eficaz ha supuesto un reto. Pero la pandemia aceleró la confianza en la salud digital, y nuestros resultados clínicos, junto con la evidencia científica, han reforzado la adopción. Hoy contamos con casos de éxito con aseguradoras líderes que avalan nuestro modelo.

¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?

Nuestro objetivo es claro: devolver el movimiento a las personas. Queremos que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda recuperar su movilidad y su autonomía con una rehabilitación accesible y de calidad, directamente desde el móvil. Buscamos que nadie se quede atrapado en el dolor ni en listas de espera, sino que pueda volver a caminar, bailar, abrazar o trabajar sin limitaciones. Al mismo tiempo, queremos potenciar a los profesionales sanitarios, multiplicando su capacidad de acompañar a más pacientes en su camino hacia lo más esencial: vivir en movimiento.

¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?


Al Andalus Innovation Venture es un escaparate único para el ecosistema emprendedor. Esperamos ganar visibilidad ante inversores, aseguradoras y partners estratégicos, reforzar nuestra posición como líderes en fisioterapia digital dentro del Insurtech, y abrir nuevas oportunidades de colaboración que aceleren nuestro crecimiento nacional e internacional.

¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?


Que tenga muy claro el propósito y no lo pierda de vista, incluso en los momentos difíciles. El camino está lleno de obstáculos, pero escuchar al cliente, validar rápido y rodearse de un buen equipo son factores diferenciales. En nuestro caso, la obsesión por el problema que resolvemos —el dolor físico y la falta de acceso a rehabilitación— ha sido el motor para seguir avanzando.

¿Habéis cerrado capital: importe, año e inversores?


Sí, cerramos una ronda seed en 2023 por 1.3M€, liderada por fondos de inversión como Decelera o Biozell y otros Business Angels del sector sanitario. Esta inyección de capital nos permitió reforzar el producto, validar clínicamente la plataforma y consolidar los primeros acuerdos con grandes aseguradoras.

En caso de estar en ronda, ¿cuánto capital estáis buscando y a dónde iría destinado?


Actualmente estamos preparando una pre-Series A de 3M €, que destinaremos a tres ejes clave:

  1. Expansión internacional en LATAM, donde ya hemos iniciado operaciones.

  2. Fortalecer el área de IA y desarrollo de producto, para seguir liderando la innovación en fisioterapia digital.

  3. Regulación: Obtener y cumplir las demandas regulatorias de los países a los que nos dirigimos.

Hemos completado más de la mitad con un inversor específico del área Insurtech, y buscamos complementar la otra mitad de la ronda con inversores estratégicos que nos aporten mucho más que capital.