Mujeres protagonistas en todas las vertientes del emprendimiento en Sevilla
Las mujeres tienen protagonismo en el ecosistema del emprendimiento de Sevilla en todas sus facetas. En la creación de innovación. En la fundación y gestión de empresas. En la coordinación de entidades, espacios y servicios de apoyo a las personas emprendedoras. En la organización de eventos y certámenes que estimulan ese espíritu. En la articulación de fondos de inversión e instrumentos de financiación. Todo ello contribuye a normalizar en la población femenina que el talento de las mujeres y su capacidad de iniciativa pueden desarrollarse sin cortapisas. Y eliminar del imaginario colectivo el erróneo estereotipo que ha masculinizado la actitud emprendedora.
Uno de los ejemplos de mujeres emprendedoras sevillanas que más ha trascendido fuera de España es el de Remonda, startup fundada por tres jóvenes investigadoras (Marina Pérez, Mónica Villoslada y Celia Camacho) para crear biomateriales con diversas aplicaciones que son elaborados con cáscara de naranjas amargas que abundan en las calles de Sevilla y se desaprovechan. Está respaldada por la Comisión Europea, que las ha seleccionado e incluido en el video que ejemplifica la estrategia denominada New European Bauhaus que fomentar la calidad de vida en todos los países de la UE con proyectos e iniciativas que aúnen gestión medioambiental, valores culturales, innovación tecnológica y economía inclusiva.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiso conocer en persona al equipo de Remonda y se hizo una foto con ellas portando en sus manos una bolsita para joyas y unos pendientes elaborados por ellas con su biomaterial de cáscaras de naranjas amargas y resina ecológica. Una foto simbólica para apoyar las nuevas economías urbanas de desarrollo sostenible.
Fomento del talento femenino
Cabe resaltar la creación en Sevilla de la red BoostHer, promovida por Teresa Suárez, con el propósito de fomentar el liderazgo y el emprendimiento femenino en ciencia, tecnología e innovación. Esta iniciativa sin ánimo de lucro se consolida como referente en el impulso del talento femenino en sectores STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), articulando una red de más de 30 mujeres impulsoras y promoviendo espacios de formación, visibilidad y conexión profesional a lo largo del año.
Como referencia del emprendimiento femenino, cuyo éxito empresarial aumenta la motivación para secundarlas, hay en Sevilla protagonistas como Estefanía Ferrer (Lico Cosmetics), Ana María Molina (Odders Lab), María Angeles Martín Prats (Skylife), Patricia López (MyHixel), Yolima Puentes y Camila Puentes (Duponte), María Coronel (Tutrocito), Ana Jiménez (Anuscas Family), Paz Gutiérrez (Grabysur), entre otras.
En lo concerniente a inversión y financiación, es meritoria la labor de mujeres como Cristina Reina como directora de Arcano Partners; Macarena Gutiérrez como directora de Axon Partners en Andalucía; Vanessa Galindo como coordinadora del fondo Eoniq y responsable de la identificación de oportunidades de inversión.
Funciones de dirección y coordinación
En las funciones de dirección y coordinación de las áreas de emprendimiento, hay mayoría femenina: Amapola Povedano en la Olavide; Catalina Gómez Quiles en la Universidad de Sevilla; Mercedes Gómez Millán en la Loyola; Dolores Martínez en la Escuela de Organización Industrial; Elena Rubio en Espacio RES; Gracia Catalina en la incubadora de empresas del sector espacio; Blanca Gómez en la Tecnoincubadora Marie Curie; Cristina Villodres en el CSIC; Gisela García en Cruz Roja; Rosalina Uribe en Sevilla Acoge, entre otras.
De igual modo, predomina el protagonismo femenino en los servicios y recursos que ofrece el Ayuntamiento de Sevilla desde Sevilla Emprendedora para formar y para mentorizar, con la participación de expertas como Nuria Guerra, Reyes Pueyo, Sofía Kalas, Sara Aguilar y Macarena Gutiérrez.
Y en la creación de innovación, aumenta la cantidad y el impacto del talento femenino sevillano. Valga como ejemplo Macarena Martínez, investigadora del Instituto de Microelectrónica de Sevilla. Ha sido elegida por el CSIC para liderar la participación española en la Plataforma de Diseño de Chips de la Unión Europea El principal objetivo es facilitar el acceso a infraestructura avanzada para el diseño de semiconductores, así como ofrecer formación y asesoramiento a startups, a pequeñas y medianas empresas, y a centros de investigación. La industria de los semiconductores constituye un pilar fundamental de la tecnología moderna.
