Mansion Games, videojuegos pertenecientes al sector de las industrias culturales
Mansion Games es un estudio de desarrollo de videojuegos perteneciente al sector de las industrias culturales. Su sello es un estilo propio en el que combina narrativa y géneros diversos, con personajes carismáticos, un arte visual detallado y una banda sonora que no solo acompaña, sino que envuelve al jugador y lo hace parte de la historia.
Operation Highjump: The Fall of Berlin es su primer proyecto como estudio. No quisieron crear solo un juego, sino un universo. Ambientado en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, rinde homenaje a los héroes anónimos de la resistencia europea mientras explora los enigmas que dejó aquel conflicto: el expolio artístico, los avances tecnológicos ocultos y los arsenales experimentales. Con ello construyen una narrativa de corte conspirativo que conecta con el inicio de la Guerra Fría, la carrera espacial y el desarrollo militar moderno
¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?
En Mansion Games desarrollamos videojuegos como puertas a universos transmedia, donde narrativa, arte y música se entrelazan para ofrecer experiencias que trascienden la pantalla. Nuestro valor diferencial radica en un desarrollo artesanal, con identidad propia y cuidado meticuloso de cada detalle, que posiciona al videojuego dentro de las industrias culturales como un motor creativo y de impacto social.
¿Quiénes formáis la empresa?
El equipo fundador de Mansion Games lo formamos Víctor Fernández y Mar Gallardo: un diseñador y productor de videojuegos, y una filóloga, unidos por la pasión de contar historias y crear experiencias únicas. El videojuego forma parte de nuestro ADN, y al sumarlo a la influencia del cine y la literatura, damos forma a un estilo propio de creación: auténtico, personal y con alma.
Nuestro primer proyecto ha sido liderado por un núcleo principal reducido, de unas diez personas, pero a su alrededor se ha construido una amplia red de colaboradores, socios y profesionales que han aportado su experiencia y talento para hacer realidad la visión del juego.
Uno de los mayores privilegios en este camino ha sido colaborar con algunos de nuestros héroes de la industria del videojuego. Tuvimos el honor de trabajar con el maestro Alfonso Azpiri, quien creó para Operation Highjump su última portada inédita para un videojuego. También contamos con Chris Huelsbeck, legendario compositor de bandas sonoras icónicas como Turrican, aportando su talento para dar vida a la música del juego.
¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?
En Mansion Games concebimos cada juego como la puerta de entrada a un universo más amplio. Nuestro modelo de negocio y visón es transmedia: no nos limitamos al videojuego, sino que ofrecemos al jugador la posibilidad de explorar ese mundo a través de cómics, bandas sonoras, ediciones físicas y otros contenidos que amplían la experiencia. Creemos que cuando un universo está bien construido, merece ser vivido más allá de la pantalla.
Nuestros títulos se publican tanto en formato digital como físico para las principales plataformas —PlayStation (PS4 y PS5), Nintendo Switch, Xbox y PC—, lo que nos permite llegar a más jugadores en el formato que prefieran.
¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?
Uno de los mayores desafíos que hemos encontrado en nuestra trayectoria es la correcta elección de los colaboradores que han de acompañarte en el camino, la gestión de recursos, la diversificación de productos, el marketing y la búsqueda de financiación adecuada. Todos ellos son factores clave para que los estudios puedan consolidarse y desarrollar proyectos ambiciosos con la proyección que merecen.
¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?
En Mansion Games nacimos en 2019 con una motivación muy clara: crear videojuegos con personalidad, capaces de emocionar y contar historias que conecten con el jugador.
Nuestro objetivo es doble. De cara al público, buscamos construir universos que trasciendan el juego en sí mismo, que nos permita ampliar la experiencia del jugador y diversificar los formatos de consumo. De cara a la sociedad, aspiramos a consolidar el videojuego como un medio cultural de pleno derecho: capaz de preservar la memoria histórica, fomentar la creatividad y contribuir al crecimiento de un sector estratégico que conecta innovación, tecnología y cultura.
¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?
En Al Andalus Innovation Venture, buscamos conectar con inversores y partners estratégicos que valoren nuestro enfoque transmedia, así como explorar oportunidades de financiación que nos permitan escalar nuestras producciones y diversificar los formatos con los que nos acercamos a los jugadores.
Al mismo tiempo, queremos aumentar nuestra visibilidad en el ecosistema emprendedor y cultural, compartir nuestra visión de los videojuegos como motor creativo y social, y establecer colaboraciones que refuercen nuestra posición en el mercado. Participar en este evento nos permitirá avanzar hacia nuestros objetivos de crecimiento, consolidación y sostenibilidad dentro del ecosistema emprendedor.
¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?
Desde Mansion Games aconsejamos a los emprendedores combinar pasión con visión estratégica: definir claramente el valor que aportan, cuidar cada detalle de su producto y planificar cómo hacerlo sostenible y escalable. Además, es fundamental aprender constantemente, adaptarse y rodearse de aliados que apoyen el crecimiento.
¿Habéis cerrado capital: importe, año e inversores?
Desde nuestra fundación, Mansion Games ha financiado su crecimiento gracias a aportaciones privadas de los fundadores, financiación bancaria y pública como el apoyo del Ministerio de Cultura durante dos años consecutivos, con ayudas que superan los 160.000 euros. Además, lanzamos una campaña exitosa en Kickstarter para presentar Operation Highjump: The Fall of Berlin, que contó con más de 1.200 mecenas, recaudó 65.650€ y recibió el distintivo “Project We Love” de la plataforma.
En 2022, también conseguimos el respaldo de EASO VENTURE con una inversión pre-seed, que nos ha permitido continuar creciendo y apostar por nuestra forma única de crear videojuegos con sello propio.
En caso de estar en ronda, ¿cuantó capital estáis buscando y a dónde iría destinado?
Actualmente estamos en la fase final del desarrollo y buscamos 200.000 euros para completar y perfeccionar todos los elementos del juego: jugabilidad, narrativa y apartado visual. Además, estos fondos se destinarán a preparar la campaña de comercialización junto con nuestros partners, incluyendo la apertura de tiendas online, fabricación de ediciones físicas, distribución y marketing. Nuestro objetivo es que Operation Highjump: The Fall of Berlin llegue finalmente a los jugadores y les ofrezca una experiencia completa e inmersiva.