Iniciativas en Sevilla para innovar en el modelo de ciudad inteligente y sostenible
El reto de ser cada vez más una ‘smart city’ se extiende por Sevilla de modo transversal, a través de la colaboración entre administraciones públicas, grupos de investigación, empresas tecnológicas y entidades profesionales. Son procesos de transformación que generan nuevas oportunidades al emprendimiento.
CityLab Sevilla
Uno de los proyectos de innovación en Sevilla con marchamo europeo es CityLab_Sevilla. Arranca con un triple objetivo: promover soluciones innovadoras a los desafíos urbanos que presenta la ciudad; colocar a Sevilla a la vanguardia de las ciudades europeas en la aplicación de herramientas de gestión innovadoras; y estrechar la colaboración entre el Ayuntamiento hispalense, la Universidad Pablo de Olavide y el Joint Research Centre de la Comisión Europea, que alberga uno de sus centros de investigación en Sevilla, y en concreto dentro de éste se encuentra la ‘Unit-B3. Territorial Development’ encargada de la investigación y generación de conocimiento en materia de políticas urbanas y territoriales de la Unión Europea.
CityLab es una metodología desarrollada por el JRC para las ciudades europeas bajo el enfoque ‘Science for policy’. En Sevilla la está implementando el grupo de investigación UPO Metrópoli, de la Universidad Pablo de Olavide. Y colabora el Área de Fondos Europeos, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Planes Estratégicos del Ayuntamiento de Sevilla
La metodología CityLab propicia un espacio de investigación participativo que, a través de la generación y extracción de datos cualitativos y cuantitativos en una escala urbana submunicipal, permite caracterizar los desafíos y problemas urbanos en los espacios concretos, es decir, en los barrios. Crea así un medio para aplicar el conocimiento generado por las instituciones responsables de las políticas públicas municipales. Todo ello con la participación de la sociedad civil, ya que CityLab contempla la implicación de los habitantes de los barrios en las respuestas a los problemas abordados por el laboratorio.
Gestión urbana más sostenible
En sintonía con los criterios de ‘smart city’ está la iniciativa ‘Horizonte Sevilla Inteligente’, para potenciar la digitalización y la sostenibilidad en la gestión municipal. El proyecto plantea la transformación de 274 edificios municipales en espacios inteligentes mediante la instalación de sensores capaces de recopilar datos sobre la calidad del aire y del agua, el nivel de ruido, la ocupación de los espacios o el consumo energético. Esta información se integrará en una plataforma digital que permitirá mejorar la gestión de los recursos públicos y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cuenta con la colaboración de entidades y administraciones como Aena, Adif, Puerto de Sevilla, Metro de Sevilla y Servicio Andaluz de Salud.
Ciberseguridad para abastecer agua
Una iniciativa de innovación tecnológica para mejorar servicios esenciales es la que ha llevado a cabo Emasesa, la empresa municipal de abastecimiento de agua en Sevilla. Dentro del proyecto “Embalse Digital 5.0”, se centra en la ciberseguridad, y ha permitido desplegar una arquitectura avanzada de ciberseguridad adaptada al trabajo en la nube y el acceso remoto a los sistemas críticos de su organización. Combina navegación segura, protección frente a amenazas, control de accesos y prevención de fugas de datos, todo gestionado desde la nube.
La solución está basada en la tecnología de Netskope y ha sido implementada por Telefónica, adjudicataria del proyecto. Emasesa ha podido mejorar el control del tráfico hacia internet, protegiendo la información confidencial y bloqueando accesos maliciosos, con una minimización significativa de la exposición a ciberataques. Además, no se ha limitado a implantar protección del tráfico de salida hacia internet, sino que su alcance se amplía con la incorporación de la funcionalidad ZTNA (Zero Trust Network Access), que permite que usuarios y proveedores deslocalizados accedan a los sistemas internos de Emasesa de forma segura, sin necesidad de una VPN tradicional.
El modelo Destino Turístico Inteligente
Sevilla ha renovado su distintivo como Destino Turístico Inteligente, en cuya red está desde el año 2019, tras superar con éxito el proceso de revisión del diagnóstico del programa DTI, promovido por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España. El proceso de implantación de la metodología DTI ha contado con la implicación del Area de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, así como de todas las áreas responsables de los servicios públicos que posibilitan, de manera directa o indirecta, la actividad turística en la ciudad.
El programa Destino Turístico Inteligente promueve la implantación de un modelo de gestión que tiene en cuenta la transversalidad de la actividad turística y las características diferenciadoras de cada destino. Se articula sobre una metodología de diagnóstico, basada en 97 requisitos y 261 indicadores, que deriva en un sistema de recomendaciones, un plan de acción y un sistema de monitorización, que conforman los elementos fundamentales del modelo, permitiendo un proceso de mejora continuo de la gestión del destino adaptada a los retos presentes y futuros del turismo.