Fomento del espíritu emprendedor desde actividades atractivas para acudir y participar
El fomento de la cultura emprendedora mediante la organización de actividades atractivas para acudir y participar es una tendencia que en Sevilla se está intensificando. Contribuye a extender en numerosos ámbitos sociales el interés por adquirir saberes y la pasión por afrontar retos a partir del conocimiento aplicado. El Ayuntamiento de Sevilla colabora en acrecentar esa dinámica y su impacto social.
Citas promovidas por Sevilla Emprendedora
El equipo de Sevilla Emprendedora, del Ayuntamiento de Sevilla, organiza a lo largo del año gran número de actividades que son vías atractivas y útiles para dar un primer paso, empoderarse en el emprendimiento, conectar con otras personas a tal fin, o profundizar en ello cuando ya se tiene un camino recorrido. Desde los ‘Lunes de Matchmaking’ al Foro Networking SVQ Emprende Creando Comunidad, abiertos a personas de todo tipo, sea cual sea el sector profesional o productivo al que se dedican y desde el que quieren desarrollar su proyecto.
30 Startup Weekend en Sevilla
Uno de los ejemplos emblemáticos es el Techstars Startup Weekend Sevilla, organizado por la Asociación Sevilla UP, que lleva a su trigésima edición del 21 al 23 de noviembre de 2025, realizándose en esta ocasión en el campus de la Universidad Pablo de Olavide. Es un tipo de evento idóneo para introducirse en el ecosistema del emprendimiento. Pueden participar personas de todo tipo. Dispuestas a formar parte de equipos y aprender a crear ideas y modelos de startups viables en solo 54 horas, a través de colaboración, mentoría y aprendizaje práctico en un entorno dinámico e inspirador.
Climatón para la economía circular
Otro modelo es el Climathon, que en 2025 tendrá lugar el 18 de octubre, como siempre promovido por la asociación Climatón Laboratorio Climático. Consiste en generar ideas emprendedoras para afrontar desde lo local cómo solucionar un problema global. La participación es gratuita, lo pueden hacer a partir de 12 años de edad, y en esta ocasión tiene lugar en el Parque del Alamillo. El reto de economía circular que sirve como punto de partida es cómo gestionar mejor los residuos y basuras que genera el conjunto de la población, por ejemplo en un parque como el del Alamillo.
Sputnik para despegar
En el otoño de 2025 se realiza la sexta edición de Sputnik, programa de formación en liderazgo, tecnologías exponenciales y creación de empresas con el modelo startup. Se realiza cada año en Sevilla, dirigido a 500 jóvenes, de entre 16 a 26 años de edad, la mayoría de ellos andaluces pero también de otras ciudades españolas. Todos becados tras superar el proceso de selección, gracias a la colaboración de más de 30 empresas e instituciones.
Feria de la Ciencia para aprender a emprender
El evento más veterano que genera cultura emprendedora, y en todo tipo de barrios, es la Feria de la Ciencia de Sevilla, la más grande de España. En 2025 ha cumplido su vigésimotercera edición. Consigue que acudan más de 20.000 personas al Palacio de Congresos de Sevilla (Fibes). Un espacio en el que los centros educativos, universidades, empresas, museos y centros de investigación presentan sus proyectos de divulgación científica a la sociedad. Todos realizados y explicados por alumnado de diversas edades (Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Universidad). Uno de sus principales objetivos es potencial el desarrollo del espíritu emprendedor y la capacidad innovadora.
Emprender en el sector espacio
Sevilla es de las ciudades de todo el mundo donde se organizan más actividades con motivo de la Semana Mundial del Espacio, cuyas fechas siempre son del 4 al 10 de octubre. Entre las más de 40 actividades de la edición 2025, promovidas por 30 entidades arraigadas en la ciudad, hay varias sobre el emprendimiento en el sector espacio, con ejemplos de pymes sevillanas que se han convertido en un elemento clave en la cadena de suministros espacial europea, y ello permite retener talento.
Una de las citas más atractivas en Sevilla durante la Semana Mundial del Espacio es el Hackathon ‘NASA International SpaceApps Challenge’, el hackathon más grande del mundo para el fomento del talento y el emprendimiento tecnológico de modo colaborativo, organizado por la NASA en colaboración con agencias espaciales internacionales, en aras de estimular cómo resolver problemas reales relacionados con la Tierra y el espacio. En Sevilla se realiza cada año en la sede de la Agencia Espacial Española.
Noche de l@s Investigador@s
El pasado 26 de septiembre, Sevilla ha celebrado por decimoquinto año consecutivo la Noche Europea de l@s Investigador@s junto a 375 ciudades de toda Europa. Con el objetivo de descubrir a las personas que están tras la ciencia que se desarrolla en los laboratorios y en los centros de investigación de la ciudad a través de un contacto directo con los expertos y expertas, se programaron 120 actividades, contando con la participación de más de 200 investigadores de varias instituciones científicas de la ciudad y acudieron más de 2.000 personas. Ese contacto directo estimula la vocación por emprender.
En la Noche Europea de los Investigadores – Sevilla participan en su organización la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, Universidad Loyola, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Ayuntamiento de Sevilla, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea-Sevilla, el Sevilla TechPark, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, el Instituto de Biomedicina de Sevilla y Fundación la Caixa.