ESEA, sistema de propulsión fueraborda optimizado para aportar un valor diferencial en eficiencia
ESEA es un sistema de propulsión fueraborda optimizado para aportar un valor diferencial en eficiencia, comodidad, ergonomía y prestaciones. Están enfocados en la industria náutica-economía azul.
¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?
Nuestro propulsor está basado en un diseño totalmente diferente al enfoque que aplica la competencia y ese mismo diseño mecánico lo estamos patentando en cuatro regiones mundiales donde se venden entre las cuatro más del 90% de propulsores fueraborda a nivel mundial.
¿Quiénes formáis la empresa, equipo fundador?
Somos tres fundadores originarios:
- Carlos Puerta Mascaró.
- Carlos Garcia Petrus .
- Joan Roselló Cardona .
¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?
Nuestro modelo se basa en la venta tradicional de propulsores fueraborda. Los clientes principales serán astilleros y centros de conversión nauticos.
¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?
La captación de inversores al ser un proyecto de hardware, al estar el resto de competidores consolidados en el mercado y al ser un mercado que todavia no ha eclosionado. Es dificil levantar inversion a pesar de tener un equipo muy completo y un proyecto en vias de patente ademas de interes comercial por parte del sector.
¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?
En un futuro próximo, queremos ser un referente en el mercado de los propulsores fueraborda. Gracias al aumento de las legislaciones y regulaciones para controlar las emisiones contaminantes, además de la madurez del estado de las baterías eléctricas, nosotros aportamos la siguiente evolución a nivel de prestaciones, ergonomía y versatilidad a los astilleros, quienes serán nuestros principales clientes.
¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?
Contactos interesantes, potenciales inversores interesados y, sobre todo, una experiencia agradable.
¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?
Que busque un equipo comprometido, se asegure tener el suficiente tiempo para destinar al proyecto y que sobre todo, trate de validar el mercado antes de nada.
¿Habéis cerrado capital: importe, año e inversores?
1º Ronda de financiación: enero 2024 por cuantía de 220.000 euros.
2º Ronda de financiación: planeamos cerrarla en septiembre, pero posiblemente la alargaremos hasta octubre. Será una ronda de 400.000 eurs. Comprometidos por el momento unos 100.000 euros.
En caso de estar en ronda, ¿cuánto capital estáis buscando y a dónde iría destinado?
Capital buscado: 400.000 euros en equity-préstamo participativo convertible u otras vías no dilutivas .
Destino: 40% personal, 35% desarrollo técnico, 15% go to market (comercial, marketing, ventas) y 10% patentes.
Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.