eSave revoluciona la forma en que se aprovechan los datos de las facturas de energía

Indra Kishinchand

En eSave revolucionan la forma en que se aprovechan los datos de las facturas de energía. Su enfoque está en transformar estos datos en información accionable que permita a las empresas optimizar sus procesos mediante la automatización y la inteligencia de datos. Desde la comparación inteligente de tarifas hasta recomendaciones personalizadas para mejorar el consumo energético, desarrolla soluciones que no solo generan eficiencia, sino que también aportan valor estratégico. Su trabajo se centra en el sector energético, donde buscan impulsar la digitalización, la sostenibilidad y el crecimiento a través de la tecnología.

¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?

Nuestro valor diferencial radica en una combinación única de experiencia, tecnología avanzada y un enfoque especializado en el sector energético

En primer lugar, contamos con una tecnología OCR altamente entrenada durante años, capaz de interpretar con precisión miles de formatos y casuísticas presentes en las facturas de energía. Esta experiencia nos permite adaptarnos de forma casi inmediata a cambios macroeconómicos o actualizaciones en los formatos de facturación, como modificaciones de diseño o estructura.
Procesamos diariamente un volumen masivo de datos del sector, lo que nos otorga una visión integral y actualizada del comportamiento del mercado energético. Esta capacidad se potencia mediante inteligencia artificial, que no solo extrae datos, sino que los interpreta y convierte en recomendaciones accionables y de alto valor para nuestros clientes.

Todo esto nos permite aportar soluciones tecnológicas que impulsan la digitalización del sector energético —que es nuestro principal enfoque—, mejoran la eficiencia operativa de las empresas y fortalecen la relación con el usuario final, cada vez más exigente en términos de rapidez, claridad y ahorro.

¿Quiénes formáis la empresa, equipo fundador?

Pablo Manzano Martín (CEO) y Sergio Martínez de Tejada Ayuso (CTO).

¿Puedes explicar brevemente vuestro modelo de negocio?

Nuestro modelo de negocio es SaaS B2B. eSave ofrece una plataforma en la nube para empresas del sector energético, basada en un esquema de suscripción.
La solución integra tecnologías de procesamiento masivo de datos, OCR avanzado e inteligencia artificial para automatizar flujos críticos, optimizar la gestión de información y generar insights de alto valor en tiempo real.

De esta forma, nuestros clientes pueden escalar sus operaciones, reducir costes y fortalecer su capacidad de respuesta en un mercado energético cada vez más dinámico y competitivo.

¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?

Como en muchas startups, crear una empresa desde cero ha sido un proceso constante de aprendizaje. En el camino te encuentras con numerosos retos y situaciones imprevistas. Pero, sin duda, la mayor dificultad —y al mismo tiempo el mayor aprendizaje— ha sido mantener siempre el mindset adecuado: ver oportunidades en la adversidad y transformar cada obstáculo en un impulso para crecer y evolucionar como compañía.

¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?

En eSave nuestro compromiso es seguir consolidándonos como líderes en el uso de los datos dentro del sector energético. Queremos crecer en nuevos mercados y ayudar a más empresas a optimizar sus procesos con nuestra tecnología, generando así más ingresos y oportunidades de negocio.
De cara a la sociedad, nuestro compromiso es que, gracias a nuestra plataforma, los usuarios puedan encontrar maneras de ahorrar energía y reducir costes, contribuyendo al mismo tiempo a un uso más eficiente y sostenible de los recursos del planeta.

¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?

Estas experiencias son siempre enriquecedoras y positivas. Nos gustaría hacer llegar lo que hacemos a más empresas, tanto posibles clientes como colaboradores. Nuestros retos de crecimiento son muy ambiciosos, y estar en contacto con gente del ecosistema y hacer networking seguro que nos ayuda a acelerar el conseguirlos.

La industria del sector energético y tecnológico está cambiando cada vez más rápido, y nosotros estamos siendo una pieza importante en ese cambio facilitando creando tecnologías que permiten a los usuarios cambiar facilmente de comercializadora, y a las comercializadoras mejorar sus métricas de venta con herramientas más ágiles. Nos gustaría poder hablar de nuestro caso de éxito y compartir experiencias de las que seguro sacaremos nuevos aprendizajes.

¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?

Lo que le diría a un emprendedor es que casi nada sale como lo planeas al inicio. Tu idea inicial va a evolucionar, pero es fundamental mantener el foco y la visión de hacia dónde quieres ir. Y algo que siempre importa: rodearte de un buen equipo. Sin personas comprometidas y capaces, es muy difícil sacar una empresa adelante.

¿Habéis cerrado capital: importe, año e inversores?

Hemos cerrado una ronda de 3,2 millones de euros con Seaya y Suma Capital este año 2025.
Previamente habíamos levantado 1,2 millones de Suma Capital en 2023.

En caso de estar en ronda, ¿cuánto capital estáis buscando y a dónde iría destinado?

No estamos en ronda activamente, pero siempre atentos a nuevas oportunidades.


Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.