Emprendimiento con sello de autor en las industrias culturales y creativas
Las industrias culturales y creativas son una de las mayores canteras de emprendimiento en Sevilla. Es notable el porcentaje de población, nacida en Sevilla o establecida en Sevilla, que emprende su actividad en ámbitos como arquitectura, videojuegos, artesanía, cine, diseño gráfico, música, teatro, artes plásticas, danza, edición de libros, conservación del patrimonio histórico-artístico, contenidos digitales, museografía, etc.
La suma de vocación y talento da origen a la creación de muchas empresas, y algunas se convierten en referencia de cómo prosperar generando ingresos sin fronteras. Como The Game Kitchen, Axes in Motion y Odders Lab en videojuegos, o Yukiko Kitahara en porcelana, o Bakpak en arquitectura, o Todomuta en diseño gráfico, o Lantia Publishing en el sector editorial, o La Claqueta y Summer Films en cine y documentales, por citar algunos ejemplos.
Fomento del talento audiovisual
En el calendario anual de la capital andaluza hay certámenes, festivales y ferias que sirven de estímulo para quienes se abren camino en estos ámbitos. Por ejemplo, el Sevilla Festival de Cine Europeo, organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, que no solo cumple la función de ofrecer a la ciudadanía descubrir y disfrutar muchas producciones audiovisuales que no son fácilmente accesibles por los canales masivos de cultura y ocio, sino que además sirve para facilitar que todo el sector empresarial y profesional de Sevilla pueda relacionarse con productores, directores, distribuidores, programadores de festivales, periodistas especializados, etc.
Para todo ello, el equipo de dirección del Festival de Cine ha forjado alianzas con la Academia del Cine Europeo, con el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (Ministerio de Cultura), con el Programa Internacionalización Andalucía-Cultura, con la Spain Film Commission, entre otras entidades. La XXII edición de dicho festival tendrá lugar del 7 al 15 de noviembre de 2025.
La creatividad transmedia
Otro hito anual en Sevilla que fomenta el emprendimiento en las industrias culturales y creativas es el festival OFFF Sevilla, muy potente en el ámbito del videoarte, las narrativas transmedia, la música electrónica, la innovación en contenidos digitales para publicidad. Su edición 2025 tiene lugar del 27 al 29 de noviembre en la Real Fábrica de Artillería. Tres días de inspiración mediante ponencias, talleres, performances, encuentros. OFFF es parte de una comunidad internacional que reúne a innovadores del diseño, la imagen en movimiento, la comunicación y la tecnología con ganas de colaborar y compartir sus experiencias y pasiones.
OFFF Sevilla forma red con festivales similares en Montreal, México y Barcelona, entre otras ciudades. Propicia proyectos e interacciones en el ámbito de la creación y la tecnología invitando a cualquiera que quiera participar a unirse. Está respaldado por el Ayuntamiento de Sevilla, Andalucía Trade, Ministerio de Cultura, Fundación SGAE, entre otras entidades.
Artesanía emprendedora
El Ayuntamiento de Sevilla está muy implicado en potenciar el desarrollo y consolidación de los talleres artesanales como empresas con actividad permanente y creciente generación de ingresos a lo largo de todo el año. En colaboración con la Federación Artesanal de Sevilla, organiza tres ferias de artesanía creativa, que tienen creciente prestigio. Las de primavera y otoño están reservadas para la participación de los que están radicados en Sevilla, cumpliendo todos los requisitos establecidos en las bases para que el comité organizador pueda seleccionarlos. Y la de diciembre, en el contexto de la campaña navideña de regalos, además propicia en sus bases que puedan aspirar a participar en la misma talleres artesanales del resto de España y de otros países junto a la mayor parte de los fundados en Sevilla.
Alfarería y cerámica, joyería, textil, cuero, vidrio, papel y encuadernación, madera, forja, son algunas de las especialidades donde materializan sus iniciativas emprendedoras. Estas ferias tienen lugar en emplazamientos emblemáticos del centro de la ciudad, zonas de paso para la gran cantidad de viandantes que transitan por el entorno, ya sean residentes en Sevilla o turistas, y están logrando no solo generar un positivo nivel de ventas directas, sino además incrementar notablemente su radio de acción comercial, por cuanto propicia gran cantidad de relaciones con personas foráneas que más adelante, desde sus ciudades y países, contactan con talleres artesanales y les hacen encargos.