El camino del emprendedor en España: sin atajos y con formación sólida

José María Torrego

El emprendimiento en España es un proceso que requiere formación, experiencia y paciencia, según revela el nuevo informe «Founder Pathways in Spain», elaborado por Endeavor. El estudio analiza la trayectoria de 100 fundadores de las scaleups más destacadas del país y ofrece una visión detallada sobre las claves del éxito emprendedor en España.

No hay atajos: formación y experiencia como bases del éxito

Los datos reflejan que la mayoría de los emprendedores de éxito en España cuentan con una sólida base académica y una trayectoria profesional extensa antes de lanzar su empresa. Según el informe:

  • El 94% de los fundadores posee un título universitario, y el 64% cuenta con al menos un título de posgrado.
  • Un 75% cursó estudios en universidades españolas, siendo la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad Politécnica de Madrid las principales instituciones formadoras.
  • Antes de fundar su startup más exitosa, los emprendedores acumulan una media de 9 a 10 años de experiencia laboral, cada vez con un mayor componente internacional.

El testimonio de Pablo Fernández, fundador de Clicars, Clidrive y Clikalia, es claro ejemplo de ello. Fernández enfatiza la importancia de la paciencia y el trabajo duro: «La gente quiere crear una empresa a los 19 años y convertirla en unicornio a los 25. Pero solo hay unas pocas excepciones en el mundo que lo han conseguido. Se tarda mucho más en alcanzar el éxito. Mi camino empezó a los 34 años y solo lo alcancé más tarde».

Las scaleups, la mejor escuela para emprender

El estudio también señala que las scaleups son un trampolín fundamental para futuros emprendedores. Más de la mitad de los fundadores analizados trabajaron previamente en empresas de alto crecimiento, muchas de las cuales lograron el estatus de unicornio o fueron adquiridas con éxito. Estas experiencias les permitieron desarrollar habilidades clave en gestión y estrategia.

Juan de Antonio, fundador de Cabify, destaca el impacto de trabajar en una startup antes de emprender: «Esta experiencia despertó definitivamente mi interés por lanzar mi propia empresa».

Evolución del perfil emprendedor: más tecnología y experiencia internacional

Comparando generaciones de emprendedores, el informe detecta tendencias claras:

  • Dos tercios de los fundadores recientes tienen experiencia en tecnología, mientras que la consultoría ha perdido peso.
  • Un 65% de los nuevos emprendedores ha trabajado en el extranjero, frente al 37% de generaciones anteriores.
  • El emprendimiento en serie crece: el 44% de los fundadores recientes ya habían lanzado otra empresa, comparado con el 23% en generaciones previas.
El impacto del ecosistema: una cantera de emprendedores

El informe subraya cómo el ecosistema emprendedor español ha madurado con el tiempo. Mientras que los pioneros, de antes de 2014 tuvieron que abrir camino sin muchas referencias, ahora muchos de ellos actúan como mentores e inversores para las nuevas generaciones. Además, el 65% de los fundadores recientes adquirieron experiencia emprendedora previa, comparado con el 39% de generaciones anteriores.

Ejemplo de perfil de los emprendedores Endeavor

Iker Marcaide, ponenete en Al Andalus Innovation Venture 2025, ejerce actualmente como fundador y presidente ejecutivo de Zubi Group, y CEO y cofundador de Matteco. Zubi se centra en resolver retos sociales y medioambientales mediante la creación e inversión en empresas de impacto. Anteriormente, fundó la fintech Flywire, la primera compañía de origen español que cotizó en Nasdaq ($3.5bn 2021 IPO). En 2023 cofundó Matteco, una scale-up con la misión de descarbonizar el mundo a través de tecnología de materiales avanzados, empezando por el hidrógeno verde mediante catalizadores y electrodos de última generación. Se ha tomado esta misión muy en serio y, como CEO, está construyendo un líder mundial en tecnologías limpias. Así, el ecosistema español sigue evolucionando, generando más oportunidades y formando a las futuras generaciones de emprendedores.