El Amasadero, tienda especializada en panadería casera

Indra Kishinchand

Andrés Bonilla es administrador único y fundador de El Amasadero, una tienda online especializada en ingredientes y utensilios para la panadería casera. Ofrecen una amplia variedad de productos como harinas (ecológicas, molidas a piedra, de fuerza, de repostería), banetones, vaporizadores para horno, laminadoras manuales, moldes, amasadoras Ankarsrum, hornos Ooni para pizza, fermentadoras Brød&Taylor, además de productos de despensa como salsas, aceites, aceitunas DOP y zaatar.

¿Cuál es tu idea de proyecto actual y en qué sector o industria estáis enfocados?

El Amasadero es una empresa pionera en el mundo de la panadería casera y artesana, con más de 15 años de trayectoria como e-commerce rentable y consolidado en España y Portugal. Vendemos harinas especiales, maquinaria, utensilios y otro tipo de ingredientes, tanto para panadería casera como para profesionales. ¡Jamás hemos vendido pan ni ningún producto elaborado! Con nuestro catálogo y el trabajo en contenido, propusimos que las personas hicieran en casa un pan de calidad. Siempre estamos ahí cuando necesitan ayuda y esto ha ayudado a que muchas personas hayan redescubierto un pan excepcional, y lo mejor es que lo han conseguido sacar de sus propios hornos.

Con el paso de los años, hemos pasado a ser más que un e-commerce. Actualmente, nos gusta pensar que somos una comunidad: hemos compartido más de 350 recetas propias, participamos en formaciones y proyectos educativos, y tenemos una base activa y recurrente de unos 80.000 clientes.
Ahora ha llegado el momento de dar un paso diferencial con nuestra primera Concept Store (micro panadería artesanal + tienda): se trata de un espacio físico donde la idea es aplicar todo lo que hemos aprendido con la intención de convertir la experiencia online en algo tangible.

La apuesta es un modelo híbrido que conecta lo digital con lo físico, amplifica la marca, genera contenido en vivo y queremos que lleve el sello de lo que ya sabemos que funciona en el canal online. Las personas que actualmente compran los ingredientes y maquinaria a través de la web, ahora podrán, además de encontrar estos productos físicamente, comprar pan de calidad.

Nuestro objetivo no es abrir una tienda más, sino crear un formato replicable que sirva como plataforma de marca, canal de venta y punto de contacto con nuestros clientes actuales. Además pensamos que es el canal perfecto para llegar a una nueva generación de clientes conscientes.

¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?

El valor diferencial del proyecto radica en la combinación única de autoridad digital consolidada con una propuesta física muy especializada. Hasta hoy, ningún otro player del sector ha desarrollado esto de forma integrada.

El Amasadero es una marca consolidada con una comunidad fiel en el canal digital y que está en el momento perfecto para una extensión física natural y escalable.

Durante estos años hemos sido capaces de convertir a El Amasadero, no solo en una tienda online especializada, sino en una marca con alma y una comunidad con historia.

Ahora queremos dar un paso más y llegar a muchas más personas, tanto a través de la venta de la materia prima y utensilios que tan bien conocemos, como de la venta de un producto final elaborado de una calidad excepcional. Básicamente lo que la gente espera de la marca.

¿Quiénes formáis la empresa, equipo fundador?

Detrás de El Amasadero estoy yo, Andrés Bonilla, fundador y director del proyecto, licenciado en Ciencias de la Información y, por alguna razón aún desconocida, panarra vocacional. Comencé este camino en 2009, cuando lanzar una tienda online especializada en panadería casera sonaba a rareza.

Pero lo más importante y el motivo por el que el proyecto haya llegado hasta aquí, es que nunca he hecho nada solo. El Amasadero es hoy un equipo consolidado de 7 personas fijas, con perfiles que abarcan operaciones, atención al cliente, logística y gestión de producto, además de una red de colaboradores externos que nos ayudan en parcelas como el diseño, el contenido y la estrategia de marca. Est@s profesionales han sostenido un e-commerce rentable, reconocido y han sido capaces de crear una marca con una voz propia y autorizada dentro del sector.

En la nueva etapa el equipo crecerá: incorporaremos un Product Manager que dará solidez al catálogo, se seguirá trabajando con especialistas de perfil técnico y estrategia, y además se seleccionarán y contratarán a las personas que liderarán la expansión física. Nuestra apuesta es profesionalizar sin perder lo que somos actualmente y manteniendo nuestro compromiso con la comunidad y el cliente. Y sobre todo trabajar con la mirada puesta en el largo plazo con base en el propósito y la experiencia adquirida.

¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?

Actualmente el grueso de la facturación proviene de la venta online y podemos dividir estos ingresos en tres líneas muy definidas:

  • Venta directa al consumidor final a través de la web.
  • Venta a obradores artesanales profesionales.
  • Venta a través de otros resellers de algunas de las marcas que llevamos varios años distribuyendo.

La tienda online sirve como soporte de venta, presentación de productos y alianzas y como medio de captación de nuevos clientes.

¿Qué nos falta? Estamos trabajando en un trabajo muy profundo de marca y tenemos la base para seguir implementando mejoras técnicas en la web y otras tecnologías que nos ayuden con la gestión.

Todo esto lo estamos haciendo porque nuestra carrera está enfocada a acercarnos físicamente a nuestra comunidad, tanto clientes finales como profesionales. El espacio físico sería el punto perfecto para pasar de vivir la experiencia de la panadería casera a tener un espacio físico sensorial y formativo.
El proyecto físico está pensado para ser modular, replicable y de bajo riesgo, con la posibilidad de comenzar como un pop-up para testar el formato.

La idea principal es que esta presencia física aporte mucho más que ventas, se tiene que convertir en una herramienta de comunidad, captación y refuerzo de marca, creando esa sinergia entre en canal físico y digital que actualmente nos falta.
Este trabajo nos permitirá escalar sin comprometer el core digital.

¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?

Por el tipo de producto, la mayor dificultad la hemos encontrado a la hora de sacar el producto a las tiendas físicas (otros resellers). No existe una marca de harinas en el sector tan potente como la nuestra, pero a la vez, al ser un producto de micronicho, no todas las tiendas ven el potencial de la marca, la asocian a un producto únicamente commodity, como ya pasó anteriormente con el café. Usando el ejemplo del café como sector espejo, no hay más que ver la cantidad de pequeños cafés de especialidad que existen actualmente en muchas ciudades y el valor que se le ha sabido dar a través de los nuevos players que han surgido.

¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?

El Amasadero tiene un propósito claro: “acercar a la gente a la vida que realmente quieren a través de su pasión por el pan”.

Hacer pan en casa no solo es una afición para “frikis”, es la puerta de entrada a hacer algo con tus manos que nos acerca a otro ritmo de vida. Existe una generación de nuevos artesanos/as del pan que decidieron convertir su afición en su profesión, y estamos muy orgullosos de haber estado ahí desde el principio, ayudando a apoyar este tipo de negocios que tienen un impacto realmente positivo en la sociedad actual.

El modelo híbrido de panadería y tienda seguirá teniendo este propósito por bandera. Es lo que se espera de nuestra marca y creo que es lo mejor que podemos hacer para seguir impactando positivamente en el entorno en el que nos desenvolvemos.

¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?

Buscamos presentar el proyecto a personas que compartan nuestra visión en los procesos y el crecimiento. Esperamos encontrar un socio a largo plazo y con una visión estratégica de largo recorrido que sea mucho más que únicamente un socio económico. Sabemos que vamos a encontrar a personas comprometidas con otra forma de hacer las cosas, que conecten al 100% con nuestro propósito y que complementen y amplíen nuestro compromiso con el cliente final y nuestro impacto en la sociedad.

¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?

Fija un propósito claro y no lo pierdas de vista. Ese propósito será tu ancla cuando lleguen los momentos difíciles. Y además, paciencia.

Durante el recorrido de cualquier empresa, puedes (y casi debes) probar diferentes estrategias de venta, explorar nuevos mercados o adaptar tus canales de distribución. Pero sin un propósito firme, que impacte positivamente en tu entorno y dé sentido al proyecto, es fácil perder el rumbo.
Además, personalmente creo que construir sobre una base coherente con tus valores, no solo ayudará a sostener a la empresa, también atraerá a socios, clientes y colaboradores que compartirán tu manera de entender el proyecto y su impacto.

¿Habéis cerrado capital: importe, año e inversores?

Nunca.

En caso de estar en ronda, ¿cuánto capital estáis buscando y a donde iría destinado?

En esta primera ronda buscamos 250.000€. Se destinarán a darle mucha más solidez a la marca, trabajar en la tecnología necesaria que nos permita seguir aumentando la facturación en la venta online (mejoras en la web e implementación de un ERP para la gestión multialmacén) y por último para el arranque del proyecto híbrido.

Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.