Al Andalus Innovation Venture participa de nuevo en el Foro Sevilla SVQ Emprende, que ha reunido a más de 200 personas de todas las vertientes del ecosistema socioeconómico en la ciudad

José María Torrego

La cuarta edición del Foro SVQ Emprende, Creando Comunidad, promovido anualmente por el Ayuntamiento de Sevilla desde Sevilla Emprendedora, registró un gran éxito de participación, con 221 profesionales, y cumpliendo el objetivo de ampliar las sinergias en el ecosistema de innovación, creación de empresas e inversión en la ciudad, uniendo a representantes de todos los ámbitos socioeconómicos. Para Al Andalus Innovation Venture, que forma parte del Ecosistema SVQ Emprende, ha sido una jornada muy interesante para continuar conociendo, contactando y propiciando colaboraciones en un amplio networking con agentes relevantes de los servicios y recursos disponibles en Sevilla, tanto de génesis local como regional, nacional e internacional.

SVQ Emprende aúna ya a más de 60 entidades públicas o privadas del ecosistema socioeconómico de Sevilla vinculadas al fomento de la creación de nuevas empresas y/o el desarrollo de empresas ya existentes: organizaciones empresariales, universidades, parques tecnológicos, fundaciones, aceleradoras e incubadoras de empresas, grupos de inversores, asociaciones de profesionales, escuelas de negocios, entidades de la economía social, comunidades tecnológicas, federaciones de cooperativas y de autónomos, coworkings.

El Delegado de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, ha participado en el IV Foro Sevilla SVQ Emprende, cuyo lema es Creando Comunidad. Una jornada que, según ha dicho el delegado, “persigue el objetivo de fortalecer el ecosistema poniendo en común las experiencias de los participantes. Es una apuesta de este Ayuntamiento por apoyar a la comunidad empresarial y emprendedora de la ciudad, aportándoles recursos especializados para orientar a los diferentes proyectos o ideas de negocio”, ha concluido Pimentel.

Pilar Ramos, Directora de Emprendimiento, Innovación y Comunicación de Andalucía Emprende, de la Junta de Andalucía, que intervino en la apertura del Foro, ha felicitado a la organización por el éxito de esta iniciativa, que se ha consolidado como un “espacio de referencia para conocer, contactar y colaborar con los agentes más relevantes del emprendimiento en Sevilla, que es fruto de la suma de recursos de todas las entidades que apuestan en esta ciudad por fomentar una actitud clave para el desarrollo del tejido productivo”.

En este sentido, Ramos ha puesto de relieve “la importancia de la colaboración interadministrativa para prestar a quienes quieren emprender el mejor servicio público de apoyo posible”, y ha destacado la apuesta que han realizado en esta legislatura por fomentar el emprendimiento basado en la innovación mediante la implantación de un CADE en cada una de las universidades públicas andaluzas.

Apoyo al emprendimiento tanto en la ciencia como en la población desfavorecida

Durante el IV Foro SVQ Emprende tuvo lugar una amplia sesión para dar a conocer algunas novedades de los recursos y servicios que están poniendo en marcha tanto entidades públicas como iniciativas privadas para acrecentar la actividad en ecosistema emprendedor de Sevilla. 

Margarita Paneque, Delegada Institucional en Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), explicó cómo están fomentando el emprendimiento en la comunidad de investigadores a través de su programa Converge como hub de innovación abierta; a través de la convocatoria Cocrea para la implicación conjunta con empresas ya existentes; y a través de los programas Activa-T e Impulsa-T para ayudar a convertir el conocimiento en idea de negocio y en empresa.

Inmaculada Periáñez, Directora General de Ulysseus European University, universidad transnacional encabezada por la Universidad de Sevilla y que engloba a otras 7 universidades de 7 países (Francia, Italia, Alemania, Eslovaquia, Finlandia, Austria, Montenegro), presentó el Polo de Innovación y Emprendimiento en Energía, Transporte y Movilidad para Ciudades Inteligentes que están iniciando desde su sede central, en el Centro de Innovación ubicado en el Puerto de Sevilla. 

Diana Fernández, Coordinadora desde Sevilla del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para Materias Primas en el Sur de España, dio a conocer las convocatorias de apoyo económico, inversor y formativo de la Unión Europea para el emprendimiento en cualquiera de las vertientes de la cadena de valor del sector Metales, Minerales, Materiales Avanzados y Productos Intermedios Industriales.

Gisela García Lancharro, Técnica de Empleo y Emprendimiento de Cruz Roja Sevilla, detalló los recursos y servicios de su Programa Impulsa, para convertir el autoempleo en iniciativas emprendedoras, con estudio de proyecto y desarrollo de un plan de viabilidad; tutorización y acompañamiento en todo el proceso de creación, desarrollo y consolidación empresarial, orientación en la búsqueda de financiación pública y privada.

Juan Luis Pavón, que coordina desde Sevilla Emprendedora la comunicación del Ecosistema SVQ Emprende, mostró una panorámica de iniciativas muy diversas que dan idea de su amplia dimensión. Como la expectación que está generando la puesta en marcha, durante el segundo semestre de este año, de la incubadora europea de startups para el sector espacio, cuya actividad se realizará desde el moderno edificio construido en el barrio de San Jerónimo dentro de las antiguas Naves de Renfe, donde tiene sus oficinas el equipo municipal de Sevilla Emprendedora, y al lado de la sede de la Agencia Espacial Española.

También facilitó información sobre el programa europeo de fomento del emprendimiento femenino en el sector alimentación, que coordina la Universidad Loyola Andalucía para toda España. O el programa de microcréditos para mujeres migrantes emprendedoras que impulsa la Fundación Sevilla Acoge. O el crecimiento en cantidad y calidad de Al Andalus Innovation Venture como cita anual de referencia para grandes corporaciones empresariales, fondos de inversión, pymes tecnológicas y scaleups de España y Portugal. La cuarta edición tendrá lugar los días 24 y 25 de septiembre, con previsión de superar la cifra de 2.300 participantes registrados en la de 2024.

La participación de los inversores

También suscitó gran interés en el IV Foro SVQ Emprende la sesión sobre ‘El reto de incrementar la participación de inversores en el ecosistema de emprendimiento de Sevilla’. Fue moderada por Camino Valdivia, cofundadora y responsable de marketing de la startup sevillana Silbo Money, que ha conseguido la implicación de varios inversores españoles.

Cristina Reina, Directora Gerente de Arcano Partners, entidad española del sector financiero, explicó cómo están gestionando en Andalucía un fondo para apoyar a empresas andaluzas que desarrollen I+D+i y digitalización, sustentado con fondos europeos FEDER y con fondos de la Junta de Andalucía. Operaciones que deben tener como máximo un 70% de fondos públicos, y al menos un 30% de fondos de inversores privados.

Jerónimo Béjar, Socio de Eoniq.fund, con sede en Sevilla y actividad por toda España,  dio consejos a las personas emprendedoras sobre cómo deben mejorar su capacidad de ser convincentes a ojos de los ‘business angels’ o de los fondos. Desde su amplia experiencia captando inversores privados españoles y extranjeros para apoyar con capital semilla el desarrollo de startups, sobre todo en Andalucía.

Javier Duro, miembro del equipo fundador de Fusión Startups, incubadora creada el pasado año 2024 en Sevilla, expuso los logros que ya están consiguiendo con su modelo, en el que ellos y los inversores privados se involucran como co-creadores de las startups, con responsabilidades compartidas, y también participan en la búsqueda de talento para fortalecer el equipo de cada proyecto emprendedor.

Jesús Astorga, Director Gerente de VIGA, fundada en Sevilla por el empresario Ismael Guerrero Arias, que es CEO de Recurrent Energy, explicó las características de su modelo de asesoramiento y captación de inversores nacionales e internacionales para la adquisición de activos como los parques solares.