Guillermo Heredia
Guillermo Heredia
Catedrático del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla. Su amplia actividad desde el Grupo de Investigación Robótica Visión y Control (GRVC), que es un foco de innovación puntero a nivel internacional en el ámbito de los vehículos aéreos no tripulados (drones), se centra en la robótica aérea y la manipulación aérea, los robots móviles y la interacción de éstos con los humanos y el entorno. Guillermo Heredia ha participado en el equipo que desarrolló la tecnología de manipulación aérea (robots aéreos con brazos manipuladores que interactúan con objetos y el entorno) en los proyectos Arcas y Aeroarms, y ha liderado su aplicación a la inspección de infraestructuras e industrial por contacto en otros proyectos importantes.
Ha participado desde 1993 en un total de 70 proyectos de investigación y contratos de I+D, 15 de ellos pertenecientes a los Programas Marco de la Unión Europea, 8 al Plan Nacional de I+D y 5 Proyectos de Excelencia financiados por la Junta de Andalucía. Actualmente es coinvestigador principal del proyecto Horizonte Europa Simar, del proyecto H2020 Piloting sobre sistemas robóticos para la inspección de plantas industriales, de los proyectos H2020 Hyfliers y H2020 Resist, y también es el investigador principal del proyecto nacional Artic, y del proyecto Martin (Robots Aéreos Modulares para la Inspección y Mantenimiento de Tuberías Aisladas en la Industria de Procesos) del Plan Nacional. También es responsable en España de la Red de Investigación RINT (Red de Robótica e Interacción con Humanos).
Es el investigador principal de 6 contratos de transferencia de tecnología con empresas y ha participado en otros 33 contratos de I+D con empresas. Por ejemplo, es el investigador principal del proyecto de transferencia de tecnología Dmail, en el que se industrializaron manipuladores ligeros para su operación a bordo de robots aéreos. También es el investigador principal del proyecto de transferencia de tecnología Inspeq con la empresa Diagnostiqa, en el que se desarrollaron y probaron robots aéreos para la inspección de espacios confinados (calderas).
También ha sido el investigador principal del proyecto de transferencia Perigeo para la empresa Deimos, destinado al control y detección de fallos con tolerancia a fallos en aplicaciones espaciales, y de los proyectos de transferencia tecnológica “Robman – Sistema Robótico Inteligente para la Manipulación de Grandes Estructuras Aeronáuticas” para Airbus y MC2, y “Robinter – Robots para la Inspección de Interiores en Estructuras Aeronáuticas” para Airbus y Applus. Es coinventor de tres patentes.