Banbu, marca española de cosmética natural waterfree

José María Torrego

Banbu es una marca española de cosmética natural waterfree que hace cosmética minimizando el uso de agua. Banbu nace para revolucionar el sector de la cosmética. Un sector tóxico, contaminante y cruel que se tiene que transformar hacia un modelo de menor impacto y orientar hacia el cuidado real de las personas.

¿Cuál es el valor diferencial de Banbu?

    Nuestro principal valor diferencial es ofrecer productos sin agua, sin ingredientes tóxicos ni disruptores endocrinos, formulados bajo los más altos estándares de sostenibilidad y eficacia. No solo desarrollamos cosmética, sino que también impulsamos una nueva categoría de cuidado consciente, que protege tanto la salud de las personas como la del planeta.

    ¿Quiénes formáis la empresa?

    Banbu fue fundada por Verónica Díez y Rodrigo Folgueira, una pareja de emprendedores apasionados por la salud, la cosmética y el planeta. Verónica, cuya experiencia personal con problemas hormonales derivados del uso de productos convencionales impulsó la creación de Banbu, lidera la visión de producto y sostenibilidad.

    ¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?

      Banbu opera bajo un modelo omnicanal vertebrado principalmente a través del ecommerce pero apoyado también en Marktplaces y una red de tiendas físicas propias. Además, también cuenta con un apartado B2B donde se distribuye a través de profesionales del sector, perfumería, y distribución.

        ¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?

        Las mayores dificultades han sido el desarrollo de producto, usando las tecnologías vegetales más innovadoras que existen, pero en la mayoría de casos teniendo que desarrollar tecnología propia en todas nuestras formulaciones y romper una barrera de entrada muy grande en un mercado maduro y muy competido.

        Por otro lado, el reto de construir un equipo súper comprometido con el proyecto y preparado para ir creciendo de la mano del mismo así como estar siempre “en positivo” en los momentos buenos como en los malos.

        ¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?

          Nuestro objetivo es transformar la manera en la que las personas entienden el autocuidado, apostando por una cosmética que no solo embellece, sino que también protege la salud hormonal y el entorno. Queremos liderar un cambio hacia un consumo más responsable, consciente y honesto. En definitiva, aspiramos a demostrar que otra industria cosmética es posible: más ética, más humana y más limpia.

          ¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?

            Esperamos visibilidad, conexión con otros proyectos afines y acceso a una red de inversores y mentores que compartan nuestra visión transformadora. Estamos en ronda de inversión por lo que es un momento clave para compartir tanto con el actual captable con nuevos partners que quieran sumarse al proyecto.

            ¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?

              Que confíe radicalmente en su propósito, porque será lo único que le mantenga en pie cuando lleguen las dificultades. Que valide rápido, escuche al cliente y aprenda a convivir con la incertidumbre. Y que no tema ir contra corriente si lo que propone tiene sentido: muchas veces, lo verdaderamente valioso no es lo más fácil de vender, sino lo que más cuesta defender.

              ¿Habéis cerrado capital? ¿Importe, año e inversores?

                Sí, hemos realizado dos rondas de inversión. En total hemos levantado más de 500.000 euros a través de una combinación de venture capital, family office, crowdequity y business angels así como líneas de financiación pública como ENISA. La última ronda se cerró en 2024, y actualmente estamos abriendo una nueva ronda.

                En caso de estar en ronda, ¿cuánto capital estáis buscando y a dónde irá destinado?

                  Estamos estructurando una nueva ronda con el objetivo de captar entre 500.000 y 750.000 euros. Los fondos se destinarán principalmente a ampliar nuestra red de clientes a través de estrategias de marketing y ventas. Además queremos profesionalizar aún más la estructura de equipo y acelerar el desarrollo de nuevas líneas de producto. También invertiremos en crecimiento internacional.

                  Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.