Synnect Technologies ayuda a las empresas en su Transformación Digital

José María Torrego

Beltrán Blázquez Pérez, CEO, Sergio Pérez Beltrán, CTO, y Pablo López Iglesias, CRO, son los fundadores de Synnect Technologies, una startup que nace con el propósito de ayudar a las empresas en su Transformación Digital y explotar el valor de los datos para mejorar su productividad, eficiencia y competitividad.

Han desarrollado su propia solución: Synnect Connector, un software de adquisición de datos e interoperabilidad que conecta equipos y componentes con tecnologías de la Industria 4.0. Son especialistas en adquisición de datos / IoT y en desarrollar modelos de Inteligencia Artificial y Gemelo Digital. Synnect permite disponer y obtener valor de los datos en Tiempo Real. Logran la convergencia IT/OT para que puedas tomar decisiones más inteligentes.

¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?

Principalmente se centra en la interoperabilidad IT/OT de cualquier proceso o equipamiento y la facilidad de uso de nuestra tecnología que elimina las barreras de entrada para empresas de diferentes tamaños y sectores. Cualquier usuario puede conectar y añadir cualquier fuente de datos y modelos por si mismo gracias a nuestras ventajas tecnológicas:

  • Agilidad: conexión de fuentes de datos e integración de modelos de forma ágil y rápida
  • Escalabilidad: se pueden incorporar cualquier fuente de datos y modelos, incluso de terceros
  • No code: no es necesario conocimientos técnicos para añadir fuentes de datos y modelos

¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?

El modelo se basa en una suscripción mensual o anual por el uso recurrente de la tecnología cuyo importe varía en función de la complejidad de las conexiones

¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?

Destacamos dos puntos:

  • La creencia de que el gemelo digital es una réplica 3D cuando lo importante es la toma de datos y el aprovechamiento de los mismos independientemente de como se visualice. En muchos casos puede ser un simple dashboard, una alerta, un SCADA o un mapa 2D.
  • El nivel de digitalización/sensorización de mediana y pequeña industria que dificulta el acceso a datos para poder desplegar gemelos digitales que aporten valor.

¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?

Reducir las barreras de entrada y permitir la accesibilidad a implantar gemelos digitales predictivos a todo el tejido empresarial e instituciones públicas

¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?

Visibilidad, potenciales clientes y posibles inversores.

¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?

Para emprender hay que tener en cuenta tres puntos clave: producto, mercado y equipo. Hay que ofrecer un producto diferenciador a un mercado potencial de determinado tamaño, y es muy importante conocer bien con quien te asocias y saber atraer talento.

¿Habéis cerrado capital: importe, año e inversores?

Todavía no.

En caso de estar en ronda, ¿cuánto capital estáis buscando y a dónde iría destinado?

Estamos buscando 500K€ que se completarán con otros 500K€ de deuda (Enisa, CDTI, Bancos) y otro aporte de 500K€-1M € de otras instituciones.

Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.