Payflow, plataforma de bienestar financiero que fideliza a la plantilla, reduce el ausentismo y atrae el talento joven

José María Torrego

Payflow es una plataforma de bienestar financiero que trabaja con empresas medianas a grandes (en general + de 100 empleados) que emplean principalmente personal operativo y las ayuda a fidelizar a la plantilla, reducir el ausentismo y atraer talento joven. 

¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup? 

En momentos de ausentismo laboral disparado y grandes desafíos para fidelizar personal y atraer talento joven; nuestros clientes logran reducir el ausentismo un 9% y la rotación un 11%. Ahorrando de esta manera grandes sumas de dinero. 

Tenemos la experiencia de +1000 clientes corporativos como LIDL, Alcampo, Ilunion, Mango, Decathlon, Alsa, Quirón, NH Hoteles o Palladium; ya que tenemos una solución robusta, segura y capaz de integrarse a todos los sistemas de nómina. 

¿Quiénes formáis la empresa, equipo fundador? 

Los fundadores son Avinash Sukhwani y Benoit Menardo, Ramón Coll es el líder de la oficina de España. 

Somos unos 60 colaboradores, y operamos en España, Portugal, Colombia y Perú. 4.

¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio? 

Las empresas contratan nuestro software Saas vía suscripción mensual y con él le ofrecen ciertos beneficios a sus colaboradores, todos enfocados en su bienestar financiero. Los 2 que más destacan:

  • Salario a demanda: Los trabajadores pueden cobrar a demanda, durante el mes, de manera gratuita e inmediata, pequeñas porciones de su salario ya trabajado. Este es el beneficio de mayor crecimiento, adhesión e impacto en personal operativo a nivel mundial y en España también. 
  • Retribución Flexible: El viejo ticket comida/transporte/guardería, pero más moderno y digital, somos la única solución que le permite a los clientes ofrecer Retribución Flexible que no requiere recargas que hay en el país. Con él ayudamos a decenas de miles de trabajadores a ahorrar en IRPF. 

Las empresas nos contratan porque logramos que más de la mitad de la plantilla se apunte y utilice los beneficios, generando un engagement e impacto tremendo en la fidelización de sus equipos y la reducción del ausentismo. 

¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura? 

Al inicio, salario a demanda no era muy conocido en España cuando lo trajimos desde USA y Reino Unido, pero luego con la localización exitosa que hemos hecho del modelo y con el tiempo y la adopción por grandes empresas hemos logrado que se vuelva un estándar en ciertos sectores como Hostelería, Retail y Alimentación. 

¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad? 

Queremos mejorar la calidad de vida de las personas, creemos que su bienestar financiero es clave para vivir una vida mejor y para tener una mejor relación con su trabajo y una mayor productividad. 

Vemos muchos desafíos a nivel laboral y de contratación para las empresas que emplean personal operativo y creemos que podemos ser un socio clave para ayudarlas a navegar los cambios qué está habiendo en la sociedad en estos años. 

¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?

Estamos felices de poder participar del evento y muy interesados en relacionarnos y darnos a conocer en Sevilla y todo Andalucía. 

¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa? 

Que sepa que es una carrera de largo plazo, que hay que mantenerse constante y optimista durante muchos muchos años. Todo toma más tiempo de lo esperado, hay años buenos y años malos. 

¿Habéis cerrado capital? 

Sí, hemos levantado varias rondas. La última de 10M€ con Cusp Capital, este año. 

Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.