BIHOX mejora el agua que se utiliza en muchos procesos agrícolas
BIHOX® forma parte de la Industria Auxiliar para la agricultura y lo que hace es mejorar el agua que se utiliza en muchos procesos agrícolas convirtiéndola en una especie de SUPERAGUA.
¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?
Hemos diseñado y patentado una solución que se basa en un fenómeno natural que se da en la atmósfera de nuestro planeta manteniéndola limpia. Los equipos BIHOX® son capaces de, utilizando tan solo humedad del ambiente y un poco de electricidad, generar in situ una serie de moléculas naturales de especies reactivas del oxígeno no agresivas, que una vez integradas en el agua en forma de microburbujas, modifican su estructura física, química y biológica haciéndola mucho más eficiente para los procesos agrícolas. El ahorro de agua y fertilizantes, la estimulación del crecimiento radicular de la planta y la capacidad de mantener la eficiencia de los sistemas de riego de manera natural, económica y sostenible son los principales valores que aportan los equipos BIHOX®.
¿Quiénes formáis la empresa, equipo fundador?
En la empresa somos dos socios cofundadores-y co-CEOs, Marcos Parra y Pelayo Fernández.
¿Puedes explicarnos brevemente vuestro modelo de negocio?
Fabricamos y vendemos, mediante una red de Distribuidores Autorizados, los equipos BIHOX® para la oxigenación del agua de uso agrícola, mediante una sencilla instalación normalmente en el cabezal de riego.
¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?
Al principio la credibilidad hasta que diferentes instituciones como IFAPA, y aceleradores de empresas cono la Fundación Cajamar con programa Innova o Caixa Agrobank Tech Digital INNovation validaron nuestra tecnología con diferentes pilotos y experimentos de uso con resultados espectaculares, en estos momentos la mayor dificultad es que se nos conozca más, aunque ya hemos pasado la barrera de los 300 clientes hace un tiempo.
¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?
Ayudar en la necesaria transición hacia una agricultura más sostenible, eficiente y rentable.
¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?
Visibilidad y networking.
¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que está poniendo en marcha su empresa?
Que se apoye en los diferentes programas de incubación y aceleración de empresas que hay disponibles.
¿Habéis cerrado capital: importe, año e inversores?
No, de momento seguimos creciendo con recursos propios.
Al Andalus Innovation Venture (AAIV25) celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla. El evento vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy y el CDTI como Bronze Partners; y Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Enagás Emprende, la ADA y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde.